Argelia baja importaciones lácteas de Uruguay, que pese a todo sigue siendo referente en África del Norte
Argelia redujo sus compras de productos lácteos uruguayos en torno al 30 % en el primer cuatrimestre de 2025 frente al mismo período de 2024, especialmente arrastrada por fuertes caídas en la leche en polvo. Aun así, Uruguay conserva un rol clave como proveedor para el mercado norteafricano.
Las cifras provienen de los análisis del Instituto Nacional de Leche (Inale) sobre datos espejo de TDM, ya que Argelia no divulga estadísticas internacionales propias.
Detalles de la caída
-
La leche en polvo descremada (LPD) sufrió una caída del 49 %; la leche en polvo entera (LPE) cayó aproximadamente 40 %; y las fórmulas infantiles declinaron un 18 %.
-
Por otra parte, las importaciones de quesos crecieron un 65 %, lo que aporta un atisbo de equilibrio al comercio bilateral.
Uruguay aún conserva liderazgo
-
En la canasta de productos lácteos hacia Argelia, la LPE representa el 58 % del total, seguida por la LPD con 25 %, quesos 7 % y fórmulas infantiles 4 %.
-
Uruguay es actualmente el principal proveedor de leche en polvo entera hacia Argelia, con una cuota del 42 %, compitiendo con países como Nueva Zelanda y Argentina. Además, es el segundo mayor abastecedor de manteca al mercado argelino.
Contexto y perspectivas
-
En los primeros cuatro meses del año, Argelia importó 61.558 toneladas de productos lácteos desde Uruguay, frente a 102.360 toneladas en igual periodo de 2024.
-
Si bien la tendencia bajista comienza a generar alertas para Uruguay, el país sigue dependiendo de Argelia como destino estratégico para sus excedentes de leche en polvo.
-
Además, datos más recientes muestran señales de recuperación: en agosto Argelia compró lácteos uruguayos por u$s 41 millones, lo que representó un aumento del 71 %, lo que podría anticipar una mejora del consumo.
Fuente: Ámbito