ESPMEXENGBRAIND

28 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
28 Sep 2025
Una nutricionista alerta que muchos yogures promocionados como saludables ocultan azúcares, aditivos y falsos claims.
Cuidado no todos los yogures son iguales; los envases engañan

Una experta en nutrición advierte que, aunque los yogures se presentan como opciones sanas, su composición puede variar drásticamente: azúcares añadidos, espesantes o falta de fermentos vivos los hacen muy distintos entre sí.

Envases llamativos y etiquetas “light” pueden inducir a error: una nutricionista advierte sobre azúcares, grasas y aditivos ocultos en algunos yogures.

Los supermercados exhiben una enorme variedad de yogures que, a simple vista, parecen opciones saludables. Sin embargo, detrás de etiquetas que destacan lo “natural” o lo “light”, se esconden productos que distan de ser beneficiosos para la salud.

Una especialista en nutrición, desde Fitgeneration Nutrición, advirtió en redes sociales que no todos los yogures son iguales y que, en muchos casos, la publicidad resulta más convincente que la realidad nutricional.

Los riesgos detrás de la góndola

Los principales factores que convierten a un yogur en una mala elección son los azúcares añadidos, espesantes, aceites vegetales de baja calidad y un exceso de grasas saturadas. Estos ingredientes reducen el valor nutricional y, a largo plazo, pueden favorecer problemas de salud si su consumo es habitual.

Por ello, la recomendación de la experta es leer siempre la etiqueta y no quedarse únicamente con la imagen del envase.

Ranking de yogures: del peor al mejor

La nutricionista elaboró una clasificación para orientar a los consumidores:

  • Yogures industriales con azúcar: son la peor opción. Suelen contener chocolates procesados, espesantes y aceites vegetales que los vuelven muy calóricos pero poco nutritivos.

  • Yogur natural con nata: pese a su imagen tradicional, contiene altos niveles de azúcar y grasas saturadas.

  • Yogur con edulcorantes: aunque evita el azúcar añadido, carece de fermentos vivos y suma ingredientes como aromas y almidones modificados.

  • Yogur griego desnatado: considerado la mejor opción láctea, con menos grasas saturadas, buena textura y aporte proteico.

  • Yogur de soja con fermentos: se posiciona como alternativa, gracias a su sencillez (agua, soja y fermentos).

Elegir con conciencia

El mensaje final es claro: no todo yogur es sinónimo de salud. La clave está en analizar la información nutricional, distinguir entre productos ultraprocesados y aquellos que realmente aportan beneficios, y mantener un consumo equilibrado dentro de una dieta variada.

📌 Fuente: OkDiario

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.