Phil Roberts, físico nuclear británico, decidió cambiar la pizarra del laboratorio por la cuajada del queso. En plena Serra dels Avalls (Girona), crea cheddar, azules, tommes y versiones híbridas con leche cruda de granjas locales, combinando tradición inglesa con dedicación artesanal.
A diferencia del cheddar naranja industrial, este cheddar “made in L’Empordà” es blanco (o ligeramente amarillento), siguiendo el perfil británico clásico. Roberts recupera el método de apilar bloques de cuajada para expulsar suero —la técnica histórica de cheddarización— y evita atajos industriales.
Los quesos se elaboran con entre 200 y 250 litros diarios de leche recabada en las mañanas de fincas cercanas. No posee vacas propias: eloperador depende la implicación de productores locales, junto con pequeños sistemas de ordeño y transporte.
Entre sus productos:
-
Cheddar clásico
Xedolí: versión catalana del cheddar, envuelta con aceite de oliva en lugar de grasa animal
Blau del Mas: queso azul inspirado en Shropshire Blue
Clar dels Avalls: basado en el Caerphilly galés
Roig les Escaules: inspirado en Red Leicester, coloreado con achiote
Las madres de leches crudas y las maduraciones en cuevas completan su propuesta, que varias cocinas locales ya adoptaron: restaurantes de la zona incorporan sus quesos en platos creativos con productos de proximidad.
Este proyecto representa un puente entre culturas queseras: producción británica con leche catalana, técnicas artesanales y reivindicación del origen local.
Fuente: El País — “Cheddar ‘made in L’Empordà’: el físico nuclear que hace quesos británicos en Girona” El País