La APyMIL (Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas) de Santa Fe alertó que sus socios no pueden seguir pagando el precio actual de la leche cruda sin comprometer su viabilidad. En ese sentido, propuso ajustar la modalidad de pago no solo por litro, sino en función de la calidad, es decir, con base en los sólidos útiles del producto.
En su comunicado, la entidad señala que existe un “desajuste estructural” que perjudica a las pymes: mientras las grandes usinas y exportadoras continúan sosteniendo precios elevados (respaldados por sus márgenes o acceso a mercado internacional), las medianas empresas enfrentan caídas en sus ventas, menores márgenes y costos fijos crecientes.
Entre los elementos que destacan las pymes:
-
La sobreoferta de leche cruda, con volúmenes en alza, presiona los precios hacia abajo mientras el canal interno (su principal mercado) está deprimido.
-
Las exportaciones están limitadas por problemas cambiarios y falta de competitividad externa.
Empresas como Verónica, La Suipachense y La Lácteo ya exhiben síntomas críticos.
La propuesta de APyMIL es clara: revisar las condiciones de pago de la leche cruda e iniciar un sistema que remunere por sólidos útiles. Según la asociación, sería una estrategia compartida entre productores e industrias, que debe implementarse de forma gradual y coordinada para minimizar impactos negativos.
Este reclamo no es aislado: en otros ámbitos empresariales del sector, se insiste con la necesidad de vincular el precio a la calidad o “valor real”, pues el esquema vigente desincentiva mejoras productivas.
Fuente: Bichos de Campo — “Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos” Bichos de Campo