Los ganaderos del departamento del Cauca, afectados por descenso productivo, precios bajos y el cierre de plantas industriales, están impulsando la creación de un Pacto Cauca inspirado en el modelo del Pacto Caquetá, con el objetivo de reactivar su cadena láctea. Según CONtexto Ganadero, la región sufrió una caída del 48 % en su producción diaria: de 79.000 litros a cerca de 38.000.
Eduardo Nates López, delegado de los ganaderos del Cauca en Fedegán, señaló que numerosas pasteurizadoras han salido de la zona, lo que limita las opciones de procesamiento local. Por ello, plantean replicar el enfoque caqueteño mediante uso de sistemas silvopastoriles, fortalecimiento de la agregación y formación de un clúster lácteo regional.
En municipios como Sotará y Puracé ya se han establecido 500 hectáreas de silvopastoreo en unas 270 fincas. Además, se avanza en conformar un clúster lácteo que agrupe a unas 90 micro y medianas industrias. Este esfuerzo cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio del Cauca y programas institucionales como Impulsa.
El presidente del Comité de Ganaderos del Cauca destacó que conocieron los resultados del Pacto Caquetá —como la denominación de origen del queso caqueteño y su asociación con conservación ambiental— y consideran esas experiencias replicables en su propio territorio.
Fuente: CONtexto Ganadero — “Productores del Cauca, inspirados por el Pacto Caquetá, apuestan por uno propio para salvar su lechería” CONtexto Ganadero