En la segunda edición del Concurso Uruguayo de Dulce de Leche, los productos elaborados en Carmelo y Colonia Valdense obtuvieron las medallas de oro, destacándose entre las diversas categorías evaluadas por un jurado técnico nacional e internacional.
El concurso, promovido por el Instituto Nacional de la Leche (Inale), buscó premiar dulces de leche tal como se comercializan para el consumidor —y no elaborados exclusivamente para competir—, para reflejar mejor los estándares del mercado real. Las muestras para evaluación fueron recolectadas en comercios y sometidas a catas a ciegas por un panel de 20 especialistas uruguayos y extranjeros.
Resultados por categoría
-
Dulce de leche de mesa: Oro para Granja La Positiva (Colonia Valdense), Plata para la Escuela Superior de Lechería (Colonia Suiza).
-
Dulce de leche repostero: Oro para La Vieja Bodega – Narbona (Carmelo), Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia).
-
Dulce de leche con crema: Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia).
Dulce de leche con aditivos (cacao, banana, chispas): Plata para La Magnolia (Nueva Helvecia).
Dulce de leche con requerimientos nutricionales específicos: Plata para La Positiva (Colonia Valdense).
Entre los premiados figura la Escuela Superior de Lechería, centro formativo con larga tradición, que obtuvo medalla de plata en la categoría de dulce de leche de mesa.
Relevancia para la industria láctea
Este tipo de concursos refuerza el valor agregado del dulce de leche, un derivado emblemático dentro del portafolio lácteo uruguayo. Además de destacar la calidad sensorial (sabor, textura, aroma), incentiva mejoras productivas en la cadena —desde la calidad de la leche base hasta los procesos de cocción y control microbiológico—.
Para las marcas ganadoras, distinguirse con medallas oficiales representa una herramienta de marketing que puede traducirse en ventajas competitivas en el mercado interno y exterior, especialmente en nichos gourmet o de exportación.
Asimismo, al reconocer productos elaborados bajo condiciones comerciales reales, el certamen genera una referencia confiable para consumidores, distribuidores e industriales del sector lácteo. Favorece también la competencia interna y la innovación en procesos de formulación, manejo de aditivos y ajustes en los perfiles de sabor.
Para las localidades ganadoras —Carmelo, Colonia Valdense, Nueva Helvecia—, estos resultados pueden potenciar su industria regional y reconectar al dulce de leche con su identidad territorial.
Fuente: El Observador — https://www.elobservador.com.uy/agro/eligieron-al-mejor-dulce-leche-uruguay-medallas-oro-productos-carmelo-y-nueva-helvecia-n6019763