Las exportaciones de productos lácteos chilenos mostraron un sólido avance durante los primeros ocho meses de 2025. Según datos del informe Seguimiento de Exportaciones de Fedeleche, hasta agosto los embarques equivalentes alcanzaron los 302,3 millones de litros, lo que implica un crecimiento del 22,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. Es el volumen más alto registrado en cinco años.
Gran parte del empuje exportador lo aportó la leche en polvo entera (LPE), cuyas ventas crecieron un 135,3 %, alcanzando 13.549 toneladas. Este desempeño la posiciona como la categoría más dinámica del portafolio lácteo chileno. Otros productos con fuerte expansión fueron la leche condensada (34,1 %) —con 24.686 toneladas– y el queso Gouda (36,4 %) impulsado por mercados en México y Asia.
Los destinos más relevantes de la leche en polvo entera fueron Brasil (40,7 %), Colombia (21,4 %), México (12,4 %) y Cuba (10,0 %). En el segmento de fórmulas infantiles y preparaciones con base láctea, las exportaciones también mostraron crecimiento: un 41,5 % más, con 3.617 toneladas exportadas.
Este comportamiento exhibe una tendencia de fortalecimiento externo en el sector lácteo chileno, que contrasta con las tradicionales limitaciones del mercado interno en volumen o valor agregado. Sin embargo, pese al crecimiento exportador, Chile aún mantiene una balanza comercial láctea negativa en litros equivalentes, ya que las importaciones superan los envíos.
Para los actores de la cadena —productores, industrias y autoridades— estos resultados ofrecen señales alentadoras, pero también desafíos: consolidar mercados externos, garantizar calidad y trazabilidad, diversificar productos y equilibrar la oferta interna frente al impulso exportador.