En el distrito de Orurillo, provincia de Melgar (Puno, Perú), 14 motosegadoras fueron entregadas por el Fondo Concursable Procompite del Gobierno Regional de Puno a la Asociación de Productores Agropecuarios Establo “Donga”. Esta acción forma parte del proyecto ganador de la convocatoria 2024: “Mejoramiento de la producción de leche de la Asociación Establo Donga”.
La entrega de estas motosegadoras no es solo un aporte de maquinaria: el programa contempla capacitaciones y asistencia técnica a los productores beneficiarios. El objetivo es que estos equipos se utilicen para la mejora del manejo de pasturas, reducción de pérdidas, eficiencia operativa y, en última instancia, el fortalecimiento de toda la cadena de valor láctea local.
Para los productores de Orurillo, la llegada de este tipo de maquinaria representa una herramienta clave para abaratar costos, pues el uso manual o tradicional del corte de pasto implica mayor mano de obra, tiempo y desgaste. Al optimizar el proceso forrajero, se espera que las vacas cuenten con alimento de mejor calidad y en el momento adecuado, lo que puede traducirse en incrementos productivos.
Este tipo de apoyos institucionales —cuando se acompañan de capacitación y asistencia técnica— pueden hacer la diferencia: no basta con entregar equipos si los productores no cuentan con el conocimiento para operarlos, mantenerlos y aprovecharlos correctamente. En ese sentido, el componente formativo del proyecto “Mejoramiento de la producción de leche” es esencial para que la inversión tenga un efecto duradero.
Si todo marcha bien, este impulso no solo beneficiará a los miembros de la Asociación Establo Donga, sino que puede generar un efecto de demostración en otras zonas ganaderas de Puno. Más eficiencia en la producción de leche significa mayor competitividad para los tambos altoandinos frente a los desafíos climáticos, logísticos y de mercados que afronta el sector lácteo en la sierra peruana.