Conaprole experimenta un empuje significativo en su remisión de leche, y existe optimismo de que la cooperativa cierre el ejercicio con cifras récord o entre las más altas de su historia. “En agosto y setiembre estuvimos un 12 % arriba del año pasado … en octubre estamos un poco por encima, un 6-7 %”, explicó Daniel Laborde, director de Conaprole.
La cifra de recolección diaria supera los 5,5 millones de litros, y según Laborde, si el clima continúa acompañando, la caída en la producción en las semanas pico podría demorarse “15 o 20 días más”. Esa continuidad permitiría que el año cierre con remisiones extraordinarias.
En paralelo al volumen, surge la pregunta clave: ¿se mantendrá o mejorará el precio al productor? Laborde confía en que sí. Aseguró que ya una proporción considerable de la producción está comprometida a precios favorables, lo que permite garantizar “un nivel de precio base muy interesante” para los tamberos. Además, adelantó que espera estabilidad en esos valores hasta fin de año.
Sin embargo, reconoció que algunas negociaciones aún están abiertas. Por ejemplo, el cierre definitivo de la planta de envasado en Rivera es inminente, aunque se ha pactado que un centro de distribución regional seguirá operando durante un tiempo con personal rotativo para Artigas y Rivera. También se encuentran en debate modificaciones al envasado de leche fresca y UHT, y la implementación de nueva maquinaria para envases en bolsita que no requieran refrigeración.
Este escenario plantea un delicado balance: si la remisión récord se consolida, los tamberos podrían beneficiarse de estabilidad o mejoras en precio; pero si los costos industriales, logísticos o desafíos sindicales emergen, ese margen podría tensionarse.
Fuente: Blasina y Asociados — Expectativa de remisión récord en Conaprole. ¿Qué se espera sobre el precio al productor?