Una especialista al frente: quién es Agustina Miqueo
Agustina Miqueo dirige el Clúster Quesero de Tandil y participó del programa Alto Día, donde explicó el proceso de elaboración, las variedades que existen y la relevancia nacional del dulce de leche.
Del campo al tarro: ingredientes básicos y proceso de elaboración
Leche, azúcar y bicarbonato son los ingredientes esenciales. El bicarbonato no solo ayuda a dar el color característico, sino que también favorece la reacción de Maillard, que aporta las notas de sabor particulares.
El proceso implica un hervor prolongado para evaporar agua y concentrar los sólidos de la leche. Si bien la base es la misma, algunos elaboradores agregan glucosa de maíz o miel, lo que permite obtener texturas y sabores variados.
Más allá del sabor: su arraigo cultural y la disputa con Uruguay
El dulce de leche tiene un fuerte vínculo con la identidad gastronómica argentina. Miqueo también comentó la polémica sobre su origen y la disputa con Uruguay por el título de “nacionalidad” del postre.
Qué aporta conocer este postre desde la ciencia y la tradición
Comprender la elaboración permite valorar la transformación química (como la reacción de Maillard), la variabilidad de texturas y sabores según ingredientes —y también reconocer el significado cultural y económico del dulce de leche en Argentina.
El dulce de leche como símbolo nacional
No es solo un postre. Es un emblema culinario argentino que involucra sabor, ciencia, tradición y debate. Gracias al testimonio de Agustina Miqueo, podemos entenderlo con una nueva profundidad.
*(Basado en la entrevista publicada en El Eco de Tandil, edición Alto Día, 13 de octubre de 2025) El Eco