La institución reguladora peruana Indecopi sancionó a Laive S.A., una reconocida empresa del sector lácteo, por comercializar su producto «Queso Fresco Artesanal Laive» bajo una etiqueta que sugería elaboración artesanal, cuando en realidad se trataba de un proceso industrializado.
Según la resolución 119-2025/CCD-Indecopi, la empresa incurrió en actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, pues inducía a error a los consumidores sobre la naturaleza del producto.
Motivo de la sanción
La investigación se originó luego de una denuncia de la Asociación de Consumidores Coordinadora Peruana de Defensa de los Derechos del Consumidor, que señaló que Laive empleaba el término “artesanal” en el empaque, sitio web y redes sociales del producto, aunque el queso era producido mediante procesos industriales, contaba con plan HACCP de Digesa y no cumplía los límites establecidos para la producción artesanal (máximo 5 000 litros diarios o 1 000 litros por operario, según la norma sanitaria 192-MINSA/DIGESA-2022).
Medidas aplicadas
Indecopi impuso una multa de 20 UIT, que supera los S/ 100.000 al tipo de cambio vigente, e instruyó la suspensión inmediata de toda publicidad que presente al producto como “artesanal” mientras no se acredite tal condición. La empresa además será inscrita en el Registro de Infractores de la Comisión de Competencia Desleal.
Implicaciones para el sector lácteo
-
La sanción evidencia un refuerzo regulatorio significativo en el mercado de alimentos lácteos del Perú, donde términos como “artesanal” o “de producción familiar” pueden tener impacto comercial y requieren respaldo técnico.
Para otros productores del sector, el caso alerta sobre la necesidad de ofrecer transparencia en etiquetado y comunicaciones, pues el riesgo de sanciones por publicidad engañosa se incrementa.
Comercialmente, puede haber efecto en la percepción del consumidor: los productos que se promocionan como artesanales deben sostener esa propuesta con evidencias verificables, de lo contrario la confianza de la marca queda en cuestión.
Esta decisión constituye un claro mensaje para la industria: más allá de la escala o volumen, lo que importa es la coherencia entre el mensaje al consumidor y el proceso productivo real.
Fuente: Infobae – “Indecopi sanciona a Laive por vender como ‘artesanal’ un queso industrial: multa podría superar los S/100.000” infobae