ESPMEXENGBRAIND

20 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
20 Oct 2025
Según el último reporte de Coninagro, la lechería alcanzó un récord y el maíz crece fuertemente, mientras la soja muestra caída de área y volumen.
Lechería Argentina en Alerta

Un reciente informe elaborado por Coninagro revela un panorama mixto para el agro argentino: mientras sectores como la lechería y los cultivos de maíz evidencian mejoras, la soja y el biodiésel registran retrocesos.

Lechería en ascenso

La producción láctea prolongó su tendencia positiva: en agosto se alcanzó un volumen de 1.090.445.698 litros, lo que representa un aumento del 18 % respecto a agosto de 2024 y un 8 % más que en julio. En el acumulado enero-agosto, el sector exhibió un crecimiento interanual del 12 %.

Este desempeño la coloca como una de las actividades más dinámicas del agro, fortalecida por mejora forrajera, mejores condiciones climáticas y mayor eficiencia productiva, según el análisis de Coninagro.

Maíz con impulso a gran escala

Paralelamente, el sector del maíz espera una campaña récord. La intención de siembra se estima en 9,7 millones de hectáreas, con una producción potencial de 58 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 17 % respecto a la campaña previa.

Este incremento del área y la expectativa de volumen reflejan un giro hacia el maíz como cultivo estratégico de verano, en parte ligado a mayor demanda de forraje, rotaciones agrícolas y necesidad de abastecimiento interno y externo.

Soja y biodiésel en terreno negativo

En contraposición, la soja experimenta una caída en el área sembrada: la proyección es de una reducción interanual del 7 %, lo que podría llevar la producción a 48,5 millones de toneladas, un 3 % por debajo de la campaña anterior.

Además, el sector del biodiésel también atraviesa dificultades: se registra un fuerte retroceso tanto respecto del mes anterior como en comparación con el año pasado.

Contexto y advertencias

El informe de Coninagro indica que de los 19 indicadores monitoreados, nueve se encuentran en terreno negativo, a pesar de que varios sectores aún registran variaciones positivas frente a la base de comparación.

La entidad cooperativista advierte que el alza en las tasas de interés —que encarece el financiamiento— y otros factores macroeconómicos podrían presionar al sector en los próximos meses: “No debería sorprender que el próximo informe presente un cuadro menos favorable”, aclaran.

Implicancias para el sector lácteo

Para la industria láctea, este informe aporta buenas noticias: el crecimiento en la producción abre oportunidades de abastecimiento, mejora de escala y competitividad. Sin embargo, también exige mantener la eficiencia, asegurar mercados y traducir volumen en valor agregado, porque una mayor producción sin mejora en márgenes puede generar sobreoferta o presión a la baja en precios.

La clave estará en que el crecimiento sea sostenible: mantener sólidos productivos, logística optimizada, y responder a la demanda tanto interna como externa sin erosionar la rentabilidad.

Fuente: La Nación — “Contraste: un informe revela una mejora de la lechería y el maíz, pero retrocede la soja y el biodiésel”, 17-10-2025 LA NACION

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.