ESPMEXENGBRAIND

22 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
22 Oct 2025
En la cumbre mundial láctea, INIA Chile expone proyectos sobre gases de efecto invernadero, nutrición bovina y praderas resilientes al clima.
Carlos Furche, director nacional de INIA Chile, junto a profesionales de INIA Remehue y ejecutivos de Nestlé en el stand de la compañía.

La institución chilena de investigación agraria INIA presentó una serie de avances científicos durante la IDF World Dairy Summit 2025, celebración internacional del sector lácteo que se realiza en Santiago de Chile entre el 20 y 23 de octubre de 2025.

En su exposición dentro del pabellón del Ministerio de Agricultura, INIA mostró investigaciones orientadas a la producción lechera sostenible, la adaptación al cambio climático, la nutrición estratégica del ganado y el desarrollo de productos lácteos de alto valor agregado.

Enfoques clave de los trabajos presentados

  • Bajo el tema de sustentabilidad y cambio climático, los investigadores de INIA Remehue están evaluando metodologías para medir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en predios lecheros: abordan fertilizantes, purines, metabolismo animal e inventario de emisiones en base a datos locales.

  • En nutrición bovina, se exhiben estrategias innovadoras para reducir el metano ruminal mediante aditivos, uso de algas y modificaciones de dieta que mejoran tanto la productividad como el indicador ambiental.

  • En materia de forrajes y pasturas, los especialistas destacaron variedades adaptadas a estrés térmico o hídrico (como pasto ovillo, festuca, trébol blanco/rosado) con mayor persistencia, lo que aporta resiliencia ante condiciones climáticas extremas.

  • También se mostró trabajo de diversificación hacia productos lácteos artesanales con valor agregado y mejora de inocuidad, calidad sensorial y rentabilidad para las empresas del rubro.

  • Implicancias para la industria láctea regional

    La participación de INIA en un foro mundial de esta magnitud confirma que Chile —y por extensión la región— está posicionando la lechería no solo como actividad agrícola, sino como un sistema estratégico de innovación. Estos avances pueden servir de guía para productores en otros países latinoamericanos que enfrentan los mismos desafíos: adaptación al clima, reducción de emisiones, innovación en productos y sostenibilidad de largo plazo.

    Sin embargo, los resultados ahora deben transformarse en acción: la adopción de estas tecnologías y prácticas por parte de los productores, la articulación con la industria y la implementación regional serán clave para que el conocimiento mostrado en la cumbre se traduzca en mejoras reales en campo.

    Fuente: Diario Lechero — “INIA presenta avances científicos para una lechería sostenible en la Cumbre Mundial de la Leche 2025 que se realiza en Santiago” Diario de Valdivia

    Te puede interesar

    Notas Relacionadas

    Destacados

    Sumate a

    Más Leídos

    Mundo

    Seguinos

    ¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

    Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.