El sector lácteo mundial está dando un paso importante hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de la iniciativa de seguimiento de la Declaración Láctea de París (PDDS, por sus siglas en inglés). Formalizada en octubre de 2024 mediante una alianza entre la IDF y la FAO, esta declaración marca un nuevo marco para articular los compromisos del gremio lácteo internacional en torno a la producción responsable.
¿Qué es la Declaración Láctea de París?
Se trata de un documento de alcance global que da continuidad a la anterior Declaración Láctea de Róterdam (2016) y busca formalizar un sistema de rendición de cuentas para la industria láctea. Los ejes centrales incluyen:
-
Fortalecer capacidades para prácticas sostenibles y crear condiciones habilitantes para medir e informar resultados.
-
Fortalecer el diálogo multiactor, consolidar consensos, revisar avances y asegurar mejora continua.
La PDDS opera como un marco dinámico donde los actores del sector —productores, industrias, investigadores, reguladores— pueden registrar compromisos voluntarios, cuantificables y con plazos definidos. La IDF habilita una plataforma global para que estos compromisos se visibilicen y puedan ser rastreados.
Avances ya registrados
De acuerdo al informe de seguimiento IDF-FAO 2025:
-
Más de 1.000 compromisos han sido registrados.
-
Las organizaciones involucradas provienen de 42 países.
-
El marco está alineado con los principios de sostenibilidad de la FAO, abarcando nutrición y salud, desarrollo social y económico, gestión de recursos naturales, y acción climática.
¿Por qué es relevante para la industria láctea global y regional?
-
Transparencia y confianza: Al pasar de promesas generales a compromisos medibles, el sector lechero fortalece su legitimidad ante consumidores, reguladores y cadenas globales.
-
Acceso a mercados exigentes: Los compradores y mercados internacionales cada vez demandan productos con certificaciones, trazabilidad y cumplimiento de estándares de sostenibilidad.
-
Guía para la acción: El marco ofrece directrices claras para productores, industrias y gobiernos sobre dónde dirigir inversiones, tecnología y gestión de recursos.
-
Refuerzo de innovación y articulación multiactor: Las alianzas entre productores, industria, investigadores y gobiernos son indispensables para avanzar en temas como emisiones, bienestar animal, eficiencia y resiliencia climática.
Desafíos a superar
Aunque el impulso es fuerte, quedan retos:
-
La adopción de estándares globales debe adecuarse a realidades locales (clima, escala de producción, infraestructura).
-
Los productores de menor escala podrían quedarse rezagados si no reciben apoyo técnico, financiero o institucional para cumplir estos compromisos.
-
Hacer que los compromisos registrados se traduzcan en mejoras concretas en campo, sin que sean solo documentos simbólicos.
-
Integrar la rendición de cuentas y la medición de impacto en todos los eslabones de la cadena láctea: producción, transformación, distribución y consumo.
Fuente: Diario Lechero — “Actores globales del sector lácteo impulsan la sostenibilidad mediante la Iniciativa de Seguimiento de la Declaración Láctea de París” (21 oct 2025) diariodevaldivia.cl