La integración de cámaras inteligentes, collares sensores y algoritmos de inteligencia artificial está transformando los establecimientos lácteos: las llamadas “lecherías inteligentes” están cada vez más cerca de la realidad en Argentina.
La empresa Lely Argentina ya trabaja con prototipos capaces de anticipar partos de vacas y detectar estados emocionales como estrés o frustración a partir de patrones visuales y de comportamiento.
En estos sistemas, cada animal deja huella digital: collares miden alimentación, sedentarismo, bebida, producción de leche; las cámaras registran postura y movimiento; y los robots de ordeño toman acción con mínima intervención humana. Como resumió el especialista argentino Juan L. Monge durante el evento FARO 2025: “La vaca en el sistema es una máquina que genera información”.
Beneficios para la industria láctea
-
Anticipación de riesgos: Detectar caídas en producción, posibles enfermedades o momentos de parto con anticipación genera ahorro en tratamientos, mejores estadísticas reproductivas y mayor persistencia.
-
Bienestar animal y eficiencia productiva: Una vaca menos estresada produce más y vive más; el monitoreo continuo permite actuar cuando la eficiencia se está deteriorando.
Decisiones rápidas y basadas en datos: El gran desafío ya no está solo en medir datos, sino en procesarlos —y reaccionar antes de que el problema impacte en litros de leche o costos—. “El objetivo es anticiparse al problema antes de que ocurra”, explicó Monge.
Consideraciones para implementar
-
Infraestructura adecuada: Cámaras con calidad de imagen, redes de datos, collares o sensores y plataformas de análisis son necesarios, lo que implica inversión inicial.
-
Gestión de datos y conectividad: No basta con capturar información: hay que procesarla y generarle valor rápidamente para que la tecnología tenga impacto real.
-
Escalabilidad para distintos tamaños de producción: Aunque el uso de robots y sensores se ve más fácilmente en explotaciones grandes, los sistemas modulares pueden adaptarse también a medianas o pequeñas unidades.
-
Capacitación y cultura tecnológica: El cambio exige formar al equipo para interpretar y actuar sobre los datos, no solo instalarlos.
Mirada hacia el futuro
La innovación en cámaras y sensores abre una vía clara para el incremento de eficiencia, calidad y sustentabilidad en la industria láctea. En un contexto donde los márgenes se estrechan y la competencia se intensifica, apostar por tecnología de monitoreo puede convertirse en un factor diferenciador. Para los productores atentos al futuro agroindustrial, no se trata solo de producir más leche, sino de hacer que cada vaca produzca mejor, por más tiempo, con menos pérdidas.
Fuente: Agrofy News — “Las cámaras que predicen el ánimo de las vacas, cada vez más cerca del tambo: las ‘lecherías inteligentes’ ya no son ciencia ficción”, 21 octubre 2025. Agrofy News