ESPMEXENGBRAIND

26 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
26 Oct 2025
Revisiones recientes indican que los lácteos no aumentan inflamación en personas sanas, salvo en intolerancias o alergias.
Los lácteos causan inflamación Lo que dice la ciencia y cuándo evitarlos

El consumo de leche, queso y yogur puede formar parte de una dieta equilibrada sin aumentar el riesgo de inflamación, siempre y cuando no haya una alergia o intolerancia presente. Así lo concluyen recientes revisiones científicas.

¿Qué evidencias existen?

En personas sanas, estudios publicados en revistas como Journal of the American College of Nutrition y avalados por entidades como Mayo Clinic, señalan que los lácteos no generan procesos inflamatorios. Al contrario, en varios trabajos, el consumo de lácteos fermentados se asoció a menores marcadores de inflamación y mejor riesgo metabólico.

¿Cuándo pueden los lácteos provocar inflamación?

Aunque en la población general no constituyen un factor inflamatorio, sí existen situaciones específicas:

  • Las personas con Alergia a la leche de vaca sufren reacciones inmunitarias ante proteínas lácteas que pueden provocar inflamación, urticaria y síntomas más graves.

  • En la Intolerancia a la lactosa, la incapacidad para digerir la lactosa conduce a fermentación intestinal y puede generarse hinchazón, gases o dolor abdominal, fenómenos con componente inflamatorio local.

Implicancias para la industria láctea

Para el sector lácteo agroindustrial es relevante saber que:

  • En condiciones normales de salud, los lácteos pueden seguir siendo parte de la dieta sin riesgo de inflamación —lo que refuerza su papel como alimentos funcionales y de valor agregado.

  • Las empresas pueden comunicar que los productos lácteos no están asociados con inflamación general, lo cual puede apoyar el posicionamiento de derivados lácteos saludables, incluidos yogures fermentados, quesos maduros o suplementos lácteos.

  • Sin embargo, deben considerarse etiquetas y formulaciones específicas para segmentos sensibles (intolerantes o alérgicos), así como destacar la trazabilidad y calidad en las cadenas de producción para minimizar riesgos.

  • El sector puede invertir en innovación de productos dirigidos a consumidores que buscan alimentos con bajo impacto inflamatorio —por ejemplo, lácteos fermentados, bajos en lactosa, con probióticos—, lo que representa una oportunidad de diferenciación competitiva.

Fuente: Infobae — “¿Los lácteos causan inflamación?: qué dice la ciencia y cuándo conviene evitarlos” (8 de octubre de 2025). infobae

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.