Las asociaciones ganaderas del sector lechero de Uruguay elevaron al Instituto Nacional de la Leche (INALE) una demanda clara: desean que una porción de los recursos que actualmente van al Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) por exportaciones del rubro sea redirigida hacia el instituto lácteo, para garantizar su operatividad. La propuesta surgió durante un encuentro con el ministro Alfredo Fratti y el subsecretario Matías Carámbula.
Durante la reunión, los gremialistas expresaron que, aunque el diálogo fue fluido, sigue incertidumbre sobre el presupuesto de INALE. Según Asociación Tres Lagos (ATC), la propuesta fue rechazada inicialmente por la cartera de Economía. Sin embargo, se abrió la posibilidad de presentar el tema en la Comisión de Presupuesto del Senado.
El fondo en cuestión proviene de un gravamen aplicado a las exportaciones lácteas. Las gremiales sostienen que esa financiación “es del sector” y debe destinarse al organismo que representa a los productores de leche, no a otro organismo genérico.
Implicancias para el sector lechero
-
La demanda apunta a que INALE refuerce su rol técnico y estratégico en la cadena láctea, con recursos propios.
-
Si no se concreta el cambio de destino de fondos, el instituto podría enfrentar dificultades para cumplir sus funciones operativas.
Este episodio revela que la industria láctea de Uruguay considera fundamental que los instrumentos de política pública estén alineados con su estructura productiva y de financiamiento.
Fuente: Tardáguila Agromercados — “Gremiales buscarán en el Senado redirigir fondos del LATU al INALE” (22 octubre 2025) tardaguila.uy






