Una delegación internacional compuesta por productores y profesionales de países como Alemania, Finlandia, Reino Unido y Nueva Zelanda visitó el Centro Regional de Investigación del INIA Remehue en Chile, como parte de las actividades de la IDF World Dairy Summit 2025. Durante la jornada, la institución expuso sus trabajos científicos y tecnológicos dirigidos a hacer la cadena láctea más sostenible, eficiente y de alto valor agregado.
El director regional del centro, Manuel Muñoz, dio la bienvenida a la comitiva y presentó tres áreas clave:
-
Ganadería y medioambiente, donde se expusieron mediciones de gases de efecto invernadero, huella de carbono y estrategias de mitigación de clima.
-
Lechería robotizada, sistema pionero en Chile, que permite vincular tecnología de ordeño automático con modelos pastoriles para aumentar eficiencia y bienestar animal.
-
Planta de innovación alimentaria, donde los visitantes conocieron desarrollos de quesos artesanos, procesos de valor agregado y degustaciones de productos locales apoyados por INIA.
Claves para la industria láctea
-
Esta agenda refuerza la capacidad de la lechería chilena de presentarse internacionalmente como un modelo de producción sostenible, lo que puede potenciar sus exportaciones y alianzas tecnológicas.
-
Las vacaciones de innovación en tecnología (como la robotización) y en valor agregado muestran que el sector lácteo ya no compite solo en volumen, sino en calidad, marca y eficiencia.
-
Para productores de América Latina, esta visita es un llamado para adaptar tecnologías, priorizar bienestar animal, medición ambiental y diversificación alimentaria como ejes estratégicos.
En definitiva, la citada visita confirma que la investigación agroindustrial, combinada con tecnología de punta y cultura del origen, puede marcar un nuevo rumbo para la cadena láctea del siglo XXI.
Fuente: Diario Lechero — “Delegación de la Cumbre Mundial de la Leche conoce avances científicos y tecnológicos en su visita a INIA Remehue” (26 octubre 2025) diariolechero.cl






