El Grupo Don Emilio, propietario de la fábrica láctea Duy Amis y del tambo modelo Mharnes, se convirtió en una de las primeras empresas del sector en Córdoba en avanzar hacia una producción ambientalmente responsable.
La medición de la huella de carbono, realizada por Cauce Ingeniería Ambiental, estuvo a cargo de los ingenieros Abril Trucchi y Manuel Duhau Eberhardt, y permitió identificar las principales fuentes de emisiones en cada unidad productiva.
Un hito en sostenibilidad
El grupo se convirtió además en la primera industria láctea y tambo en inscribirse en el Registro Provincial de Huella de Carbono, impulsado por el Gobierno de Córdoba, que distingue a las empresas que evalúan voluntariamente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Según detalló Trucchi, en Duy Amis el 75% de las emisiones proviene del consumo energético, mientras que en Mharnes más del 80% se origina en las actividades agropecuarias y ganaderas.
Energía limpia y reducción de emisiones
El estudio también destacó que el grupo ya venía implementando acciones sostenibles.
Gracias a la instalación de paneles solares, logró reducir un 16% de las emisiones totales, inyectando más de 30.000 kWh de energía renovable a la red eléctrica provincial durante el último año.
Además, se resaltó la existencia de una barrera forestal en el campo y el compromiso de ampliar la forestación para cuantificar en el futuro la captura de carbono que esos árboles representan.
Un proceso de mejora continua
Para la ingeniera Trucchi, la medición representa “el primer paso de un trabajo a largo plazo”.
A partir de estos resultados, el grupo desarrollará planes de acción enfocados en eficiencia energética, optimización de recursos y valorización de residuos.
“Medir la huella de carbono habla de un compromiso real más allá de las exigencias normativas. Hoy no es obligatorio hacerlo, y eso refuerza el rol pionero de la empresa”, subrayó la especialista.
“Ponerle número a lo que ya se venía haciendo”
Desde Grupo Don Emilio destacaron que este paso “reafirma un compromiso que forma parte de la identidad de la empresa”.
“Esto simplemente es ponerle número a lo que ya se venía haciendo. Más allá de las acciones en favor de la economía circular, ahora tenemos un dato objetivo que nos permite trabajar para mitigar las emisiones”, señalaron.
El grupo aseguró que su meta es alcanzar una emisión cero a futuro, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en materia de producción responsable y acción climática.
Fuente: Villa María Vivo






