ESPMEXENGBRAIND

30 Oct 2025
ESPMEXENGBRAIND
30 Oct 2025
Hasta septiembre de 2025, los ingresos por remisión lechera totalizaron US$ 650 millones (+13 % interanual), y el volumen se encamina a alcanzar un nuevo máximo histórico.
Facturación de productores uruguayos marca récord y apunta a US$ 900 millones

Un año histórico para la lechería uruguaya

La producción lechera de Uruguay atraviesa uno de sus mejores momentos. Según datos del Instituto Nacional de la Leche (INALE), la facturación acumulada por remisión de leche a planta entre enero y septiembre de 2025 alcanzó US$ 650 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 13 %.
De mantenerse esta tendencia, el sector cerrará el año superando por primera vez la barrera de los US$ 900 millones, un hito para la cadena láctea del país.

Más litros y mejores precios

El aumento de la facturación responde tanto al mayor volumen remitido como a los mejores precios al productor. Durante los primeros nueve meses del año, los tambos enviaron más de 1.665 millones de litros de leche, un 2 % más que en igual período de 2024.
El precio promedio por litro se ubicó en US$ 0,38, mostrando una mejora del 10 % respecto al año anterior, impulsada por la valorización de los productos exportables y la estabilidad del tipo de cambio.

Exportaciones y estabilidad industrial

Las exportaciones lácteas también acompañaron la buena performance del sector. Conaprole, principal industria exportadora, lideró los envíos, seguida por Claldy y Lactalis Uruguay. Los destinos más relevantes fueron Brasil, México, Argelia y China, con productos como leche en polvo, quesos y manteca.

La industria en su conjunto mantiene un nivel de remisión sostenido, con picos estacionales que reflejan la buena disponibilidad forrajera y la eficiencia en los sistemas productivos.

Uruguay, referente regional

Con estos resultados, Uruguay consolida su posición como uno de los países lecheros más eficientes de América Latina. Su estructura cooperativa, el fortalecimiento tecnológico y la integración exportadora le permiten sostener un flujo constante de divisas y empleo rural.

Los analistas del INALE destacan que, pese a la volatilidad internacional, el sector logró mantener precios estables y competitivos, demostrando la solidez de su modelo productivo.

Fuente: Ámbito – La facturación de los tamberos alcanza récord histórico y se encamina a superar los US$ 900 millones Ambito

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.