ESPMEXENGBRAIND

7 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Nov 2025
Las demoras en la recolección de leche en Uruguay, por medidas sindicales, generan pérdidas en los tambos.
Precio récord de la leche en Córdoba y Sucre, pero la industria acopia menos

Productores de leche en Uruguay denuncian derrames y pérdidas por atrasos en la logística de recolección vinculados a paro sindical.

En Uruguay, los productores lecheros están lanzando una seria advertencia: las medidas sindicales en la industria de recolección están provocando retrasos que derivan en derrames de leche en los tambos, con impacto directo sobre la cadena láctea.

En un comunicado titulado “Los productores lecheros exigen respetar los acuerdos firmados”, diversas gremiales del sector reclamaron al gobierno uruguayo su intervención, al mismo tiempo que señalaron que la situación “se agrava día a día y ya se han producido derrames de leche en los tambos por el atraso en la recolección”.

El conflicto tiene su origen en un acuerdo firmado el 8 de octubre entre la cooperativa Conaprole y el sindicato Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) (AOEC), mediado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Uruguay) (MTSS). Ese acuerdo contemplaba la instalación de un centro de distribución en Rivera, la puesta en marcha de una cuarta línea de termizado en Rodríguez y la habilitación de una máquina envasadora en Montevideo.

Sin embargo —según las gremiales lecheras— la parte sindical no está cumpliendo con las guardias mínimas necesarias en las plantas y realiza asambleas que paralizan actividades productivas, lo que impide procesar oportunamente la leche que llega desde los tambos. El resultado: leche almacenada en tanques que no puede ser trabajada, recolecciones demoradas y pérdidas por derrame.

Los productores exigen que se respeten íntegramente los acuerdos firmados y que el presidente de la República —Yamandú Orsi— los reciba, pues denuncian que llevan meses sin ser escuchados.

Implicancias para la industria láctea:

  • Las pérdidas por derrames de leche redundan en menor volumen disponible para procesar, lo que puede afectar tanto al abastecimiento interno como a las exportaciones.

  • Los retrasos en la recolección implican mayores costos logísticos en los tambos —carga, camiones cisterna, almacenaje— lo que impacta en la rentabilidad del productor.

  • Una crisis así amenaza la imagen de un país con tradición lechera, como Uruguay, y podría repercutir en negociaciones internacionales y en la confianza de los compradores externos.

El conflicto entre productores lecheros y sindicatos revela que los acuerdos firmados para reordenar la industria no han tenido la ejecución esperada. Si no se corrige prontamente, las pérdidas materiales —como los derrames de leche— pueden derivar en consecuencias más profundas para la cadena láctea uruguaya.

Fuente: La Mañana — Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección xn--lamaana-7za.uy

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.