El mercado interno no repunta
De acuerdo con la reseña informativa, las ventas locales apenas crecieron 0,9% interanual, afectadas por “una menor demanda agregada del mercado interno, particularmente en términos del consumo”. En cambio, los negocios vinculados al comercio exterior ganaron peso en el mix de facturación, al representar el 21,5% del total frente al 18,2% de un año atrás, gracias a “precios FOB en promedio más altos y un tipo de cambio más competitivo”, con una devaluación del 33,7% frente a una inflación del 22% en el período.
Caída del patrimonio y foco en el exterior
El patrimonio atribuible a los accionistas se redujo a $338.819 millones, desde los $471.302 millones de un año atrás, afectado por el resultado negativo integral del ejercicio. El índice de solvencia se ubicó en 0,57, todavía en niveles prudentes dentro del sector.
En términos de volumen, Mastellone comercializó 1.059 millones de litros de leche, un 12,6% más que en igual período del año pasado, con 333 millones de litros destinados a exportación.
El resultado contrasta con los ejercicios previos: en 2023 la empresa había cerrado con una pérdida integral de $13.189 millones, mientras que en 2024 había revertido la tendencia con ganancias extraordinarias por diferencias de cambio. En el primer trimestre de 2025, el resultado integral aún era positivo ($2.512 millones), pero la volatilidad del segundo trimestre y la devaluación del tercero deterioraron el balance acumulado.
La compañía, que procesa alrededor de 3,65 millones de litros de leche por día, incluyendo los volúmenes del joint venture con Danone, reiteró que mantiene su compromiso con el desarrollo de la cadena primaria. En su proyección hacia el próximo año, anticipó que “buscaremos crecer en volumen alcanzando a más consumidores, con mayor oferta de productos de calidad al mercado interno, pero pondremos especial foco en los negocios vinculados con el comercio exterior”.
En cuanto a su situación financiera, el pasivo de corto plazo incluye la Obligación Negociable Clase G por u$s110,9 millones, con vencimiento en junio de 2026. La compañía sostuvo que “existe una probabilidad razonable de efectuar la refinanciación o cancelación de dicha deuda en su vencimiento”, apoyada en el acceso a líneas bancarias y la posibilidad de recurrir al mercado de capitales.
Finalmente, en cuanto a las perspectivas para el año que viene, la firma estima que “las variables económicas y financieras continuarán su proceso de estabilización, mejorará el clima de negocios y se restituirá el sendero de crecimiento sostenido”. Con ese escenario, Mastellone prevé que la producción primaria de leche seguirá en alza en 2026, impulsada por “una mejora climática, mayor inversión en tecnología, bienestar animal, sanidad y cuidado del medioambiente”.
Fuente: Ámbito






