Los precios mundiales de los productos lácteos siguen su tendencia a la baja: el índice de la FAO alcanzó en octubre de 2025 un promedio de 142,2 puntos, lo que representa una disminución de 5,0 puntos (-3,4 %) respecto a septiembre, y marca el cuarto mes consecutivo de caída.
A pesar del descenso reciente, el índice permanece un 2,7 % por encima del nivel registrado en el mismo mes del año anterior.
Detalles por categoría
-
La mantequilla registró la mayor caída: -6,5 %.
La leche entera en polvo bajó un -6,0 %.
La leche desnatada en polvo descendió un -4,0 %.
El queso registró una baja más moderada: -1,5 %.
El descenso en los precios de mantequilla se explica principalmente por las amplias disponibilidades exportables en Nueva Zelanda y la Unión Europea, mientras que la debilidad de la demanda en Asia y Oriente Medio también incide. Para la leche en polvo, la fuerte competencia internacional y la escasa demanda explican la caída.
Relevancia para la industria láctea en América Latina
-
Una caída prolongada de los precios mundiales puede traducirse en menores márgenes para los productores y la industria regional.
-
Si bien los mercados globales tienen distintos ritmos, los precios internacionales influyen sobre costes, exportaciones y expectativas de las empresas lácteas en la región.
-
En un contexto de precios en descenso, los actores de la cadena deben mirar hacia la mejora de eficiencia, diversificación de productos y desarrollo de mercados de valor agregado para compensar la presión sobre volumen y precio.
Fuente: Fedeleche – “Precio de los lácteos de FAO disminuyen por cuarto mes consecutivo”






