Un nuevo estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) revela que el aminoácido Cisteína —presente en alimentos como carne, lácteos, legumbres y frutos secos— podría tener un efecto regenerativo significativo en el intestino delgado.
Los investigadores observaron que la cisteína activa una vía inmunológica en ratones que estimula células madre y progenitoras intestinales, lo que sugiere un potencial efecto “rejuvenecedor” del revestimiento intestinal.
Según el informe, el nutriente ayuda a las células intestinales a absorberse y transformarse en CoA, que luego libera señalización que activa linfocitos T CD8+ para producir IL-22, una citocina clave en la regeneración del epitelio.
La cisteína se encuentra de forma natural en los lácteos, lo que conecta directamente la investigación con la cadena láctea: el consumo estratégico de estos alimentos podría abrir nuevas oportunidades para productos nutricionales enfocados al bienestar intestinal.
Si bien el estudio fue realizado en modelos animales, sus autores apuntan a que en humanos podría facilitar la reparación de daño intestinal producido por radioterapia o quimioterapia.
Fuente: El Debate – “Carne, lácteos, legumbres y frutos secos, alimentos que rejuvenecen tu intestino”. El Debate






