Un analista advierte que la oferta de leche está “superando con creces” la demanda mundial , lo que provoca un aumento de las existencias y crea las condiciones para una prolongada caída de los precios hasta bien entrado el año 2026 .
El mercado lácteo internacional se enfrenta a un periodo de gran volatilidad, ya que la oferta de leche supera la capacidad de la demanda mundial para absorber el volumen, según Susie Stannard, analista principal del sector lácteo del Consejo de Desarrollo Agrícola y Hortícola ( AHDB ). Este importante desequilibrio entre la oferta y la demanda está provocando una rápida acumulación de inventarios de productos lácteos en todo el mundo. Stannard advierte que, incluso una vez que se controle el crecimiento de la producción de leche cruda, la recuperación de los precios de las materias primas llevará un tiempo considerable debido a los elevados volúmenes almacenados que actualmente lastran el mercado.
Esta presión del mercado ya se refleja en los principales indicadores de precios, especialmente en el índice Global Dairy Trade (GDT) , que recientemente registró su sexta caída consecutiva . Algunas categorías de productos se vieron particularmente afectadas: el queso cheddar fue el más perjudicado, con una caída del 6,6% hasta los 3.864 € por tonelada métrica, mientras que la mantequilla también experimentó un descenso significativo, del 4,3% hasta los 5.533 € por tonelada métrica. Estas caídas consecutivas ilustran la correlación directa entre el aumento de las existencias y el debilitamiento de las perspectivas para los precios de los productos lácteos a nivel mundial.
La Unión Europea, que representa casi la mitad ( 48% ) de la producción conjunta de los seis principales exportadores de productos lácteos, es un factor clave en el actual aumento de la oferta. Si bien los principales productores, como Francia, Alemania y los Países Bajos, han experimentado una disminución de la producción —atribuida en gran medida al impacto del virus de la lengua azul— , este descenso se ha visto compensado por un fuerte crecimiento en países como Irlanda y Polonia . Además, las últimas cifras de Eurostat, correspondientes a septiembre, revelaron un aumento interanual sustancial de la producción total de leche en Europa, con un incremento significativo del 6,0% .
Si bien la analista advierte que la tendencia actual apunta a una creciente presión sobre los márgenes y a la ya caída de los precios de la leche en Europa, existe un posible factor positivo para la demanda. Stannard sugiere que , a medida que la bajada de los precios de las materias primas se traslade al sector minorista, esto podría estimular la demanda de los consumidores . En concreto, señala el caso de la mantequilla , donde se anticipa una demanda acumulada, tanto por parte de consumidores como de la industria, después de que consumidores y fabricantes se vieran obligados a sustituir la mantequilla por aceites vegetales más baratos durante los periodos de precios elevados.
En resumen, las perspectivas a corto plazo apuntan a un exceso de oferta y volatilidad de precios. Stannard considera que la elevada oferta procedente de las principales regiones productoras de leche seguirá lastrando las perspectivas del sector lácteo mundial hasta bien entrado 2026 , año en que se prevé que el mercado alcance de nuevo el equilibrio . Además, si bien la amenaza de la lengua azul puede haber disminuido, el riesgo de que otras enfermedades interrumpan y ralenticen la producción de leche sigue latente para el sector lácteo internacional.
Fuente : Agriland .






