El precio de la leche que cobran los tamberos volvió a mostrar un freno significativo. Según datos oficiales, en octubre el valor promedio pagado al productor alcanzó los $475 por litro, lo que representa apenas un 9% de aumento interanual, muy por debajo de la inflación y del incremento de los costos que enfrenta la actividad.
Medido en dólares, la situación es aún más marcada: el precio de la leche retrocedió hasta 0,33 US$ por litro, el nivel más bajo de los últimos dos años. Este atraso impacta directamente en la rentabilidad del tambo, que atraviesa un escenario complejo por la suba en insumos clave como alimentación, energía, personal y servicios.
Productores y analistas señalan que esta pérdida de poder adquisitivo erosiona la capacidad de inversión y compromete la sostenibilidad de muchos establecimientos, especialmente los medianos y pequeños. Al mismo tiempo, la industria mantiene presionado el valor por la caída del consumo interno y la dificultad para trasladar mayores precios al mercado.
Con un precio de la leche que no acompaña la inflación ni los costos de producción, el sector advierte que la actividad láctea continúa en una zona de alta vulnerabilidad, a la espera de señales más favorables para 2026.
Fuente: Bichos de Campo






