Una jornada técnica convocó a productores, asesores y representantes institucionales para intercambiar experiencias y herramientas destinadas a mejorar la gestión y el crecimiento de los tambos en Uruguay. La actividad se desarrolló en el marco del Proyecto FPTA 385 “Gestionar el crecimiento de sistemas lecheros”, impulsado por INALE e INIA.
Los equipos técnicos presentaron resultados preliminares del trabajo realizado en explotaciones comerciales, donde se evalúan prácticas que permiten aumentar eficiencia, productividad y sustentabilidad económica. Entre los ejes clave se destacaron la gestión del rodeo, la planificación forrajera, la adopción gradual de tecnologías y el uso de datos para tomar decisiones más precisas.
Los productores valoraron el espacio de intercambio, especialmente en un contexto de costos elevados, exigencias crecientes y necesidad de profesionalizar la actividad. También se discutieron estrategias de inversión, escalamiento y rentabilidad, pilares fundamentales para sostener el crecimiento de los tambos a largo plazo.
Desde INALE resaltaron que la articulación público-privada es esencial para fortalecer la competitividad del sector y acompañar la evolución de la lechería uruguaya en los próximos años.
Fuente: Tardaguila






