En la granja de investigación Viikki Research Farm, ubicada en Helsinki y dependiente de la Universidad de Helsinki, un equipo científico liderado por Helena Kuoppala investiga cómo el sistema lechero puede transformarse para lograr mayor eficiencia, menor impacto ambiental y mejor bienestar animal.
Innovación en alimentación y manejo
El equipo analiza diferentes dietas para vacas lecheras—por ejemplo, una con un 38 % de concentrados frente a otra con 50 %—y mide detalladamente el consumo de forraje fermentado (ensilado de pasto) complementado con granos y pellets energéticos. Las vacas utilizadas son de raza Ayrshire, que aunque producen menos que una Holstein, destacan por su adaptabilidad y calidad de leche.
Reducción de emisiones y tecnología aplicada
Para enfrentar la emisión de metano —un potente gas de efecto invernadero—, la granja emplea el dispositivo GreenFeed, que mide el aliento de cada vaca durante la alimentación y le permite al equipo correlacionar dieta y emisiones de metano. Además, los comederos automáticos RIC identifican a cada vaca mediante un collar y registran su ingesta, mientras se monitorea leche, sangre y estiércol.
Bienestar animal y prácticas de manejo
El bienestar de los animales es central: las vacas cuentan con robots de ordeño que les permiten decidir cuándo ser ordeñadas, comer, descansar o salir al exterior, lo cual favorece la producción de oxitocina y reduce el estrés. En cuanto a los terneros, se investiga la crianza conjunta madre-cría frente a la separación temprana, considerando ventajas e inconvenientes de cada sistema.
Impacto y proyección internacional
Los resultados obtenidos en la Viikki Research Farm ofrecen un modelo replicable para otros países que buscan combinar productividad lechera con sostenibilidad y bienestar animal. Como concluyen los investigadores, se trata de un enfoque que trasciende Finlandia y puede influir en la ganadería global.
Fuente: Infobae — “Tecnología, ciencia y bienestar animal: así es la revolución lechera que está transformando a Finlandia”. infobae






