Lácteos y buen descanso: cómo pueden mejorar tu sueño
Dormir bien no depende solo de la rutina nocturna: la alimentación también cumple un rol clave. Diversos especialistas coinciden en que ciertos alimentos favorecen la relajación y la producción de melatonina y serotonina, hormonas esenciales para conciliar el sueño. En este escenario, los lácteos vuelven a ocupar un lugar central gracias a su aporte de triptófano, calcio y proteínas de alta calidad.
La leche, el yogur y algunos quesos suaves son recomendados para consumir en la última comida del día, ya que combinan triptófano —aminoácido fundamental para la síntesis de melatonina— con calcio, que ayuda a su absorción. Esta dupla convierte a los lácteos en una opción natural para favorecer el descanso. Un vaso de leche tibia o un yogur descremado, por ejemplo, pueden contribuir a reducir la tensión y mejorar la calidad del sueño.
Además, la caseína, proteína presente en la leche y procesada lentamente por el organismo, genera una sensación de saciedad prolongada que evita despertares nocturnos por hambre o ansiedad. Por esa razón, los especialistas aconsejan incluir una porción de lácteos por la noche, especialmente en personas con rutinas intensas o con dificultades para relajarse.
Entre otros alimentos que ayudan al descanso también figuran las bananas, frutos secos, huevos y avena, todos ricos en triptófano. Sin embargo, los nutricionistas advierten que evitar ciertos productos antes de dormir es igual de importante: comidas muy grasas, frituras, bebidas energizantes, chocolate en exceso, café y alcohol pueden interferir en el ciclo del sueño y provocar digestiones pesadas.
Los expertos recalcan que no existen soluciones mágicas, pero sí hábitos que suman: una cena liviana, presencia de lácteos y buena hidratación pueden marcar una diferencia notable en la calidad del descanso. Incorporarlos en una rutina constante permite, con el tiempo, lograr noches más tranquilas y reparadoras.
Diario Huarpe — “Qué comer para dormir mejor: lista de alimentos recomendados y los que afectan”






