El sector lácteo del Caribe colombiano vive semanas de fuerte recuperación. En los departamentos de Córdoba y Sucre, productores celebran un incremento significativo en el precio del litro de leche cruda, que en muchos casos supera los 2.000 pesos colombianos, uno de los valores más altos del año.
De acuerdo con referentes locales, la mejora responde a una combinación de factores: mayor demanda industrial, reducción de la oferta por efectos climáticos y ajustes en la fórmula de pago por calidad. Para los ganaderos, que venían de meses complicados por costos elevados y baja rentabilidad, este repunte genera alivio y expectativas positivas hacia el cierre del año.
Los industriales también destacan que el pago por sólidos, higiene y cumplimiento está siendo determinante para sostener el abastecimiento. En algunas zonas, los acopios han reforzado la bonificación por calidad para asegurar volumen y fidelizar proveedores.
Aunque la tendencia es favorable, los productores advierten que aún persisten desafíos: el clima variable afecta la producción, los costos de alimentación continúan altos y la competencia entre plantas por la materia prima presiona el mercado. Sin embargo, el incremento en el valor del litro aparece como una señal clara de reequilibrio después de un periodo de fuerte volatilidad.
En el corto plazo, el sector espera que los precios se mantengan firmes, siempre supeditados al comportamiento del clima y la demanda industrial. Para muchos ganaderos del Caribe, el actual escenario representa una oportunidad para recuperar margen y ordenar sus fincas tras meses de incertidumbre.
Fuente: CONtexto Ganadero — ¡Ganaderos felices! El precio del litro de leche se dispara en Córdoba y Sucre.






