Trabajadores de la industria láctea uruguaya inician huelga de hambre
En una medida extrema que visibiliza el conflicto laboral en el sector lácteo, un grupo de trabajadores despedidos de la empresa Claldy (ubicada en Young, departamento de Río Negro) anunciaron que comenzarán una huelga de hambre el 1 de diciembre, instalando una carpa frente a la Torre Ejecutiva en Montevideo.
La demanda clave de los afectados es la reincorporación de 32 trabajadores que fueron despedidos; todos formaban parte del sindicato y según señalan los gremios, su desvinculación constituye “un ataque al gremio”.
Los trabajadores sostienen que Claldy recibió subsidios estatales para la reconversión industrial con el compromiso de no despedir personal, algo que —afirman— incumplió.
La empresa láctea no es el único foco de tensión en el sector: a pesar de que la industria lechera de Uruguay muestra crecimiento en exportaciones y volumen, persisten conflictos laborales y cierres de establecimientos que generan incertidumbre.
Los despidos en Claldy y la huelga anunciada reflejan un cruce crítico entre la mejora macroeconómica de la leche y los desafíos estructurales: derechos laborales, estabilidad de empleo y diálogo entre industria, sindicato y Estado. Por lo tanto, el conflicto trasciende la planta y se convierte en un indicador de la salud del conjunto del sector lácteo uruguayo.
Fuente: Ámbito — Trabajadores de Claldy iniciarán una huelga de hambre frente a Torre Ejecutiva y siguen los conflictos en la industria láctea.






