ESPMEXENGBRAIND

24 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
24 Nov 2025
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) aplaza hasta 2031 los controles sanitarios para la leche cruda.
Perú suspende exigencias microbiológicas de la leche

Perú suspende hasta 2031 las exigencias microbiológicas para la leche cruda

El Gobierno peruano decidió postergar hasta el 31 de diciembre de 2031 la entrada en vigencia de los requisitos microbiológicos establecidos por la Ley 31296 para la leche cruda. La medida fue confirmada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y busca dar más tiempo a los productores para adecuarse a los estándares sanitarios exigidos.

Una ampliación que genera debate

La suspensión se formaliza mediante un reglamento complementario que modifica los plazos de implementación de la norma. Según MIDAGRI, el objetivo es evitar el impacto económico sobre pequeños y medianos productores que aún no cuentan con infraestructura ni condiciones técnicas para cumplir con los parámetros microbiológicos establecidos.

Organizaciones vinculadas al sector, como AGALep, señalaron que la medida responde a reclamos históricos del sector primario, que advertía que el cumplimiento inmediato de la ley podría dejar fuera del mercado a miles de productores.

La industria, a la espera de claridad

El aplazamiento genera posturas divididas entre los distintos actores de la cadena. Mientras los productores celebran que se reconozca la necesidad de inversiones graduales, parte de la industria láctea y especialistas en inocuidad alimentaria remarcan la importancia de avanzar hacia controles más estrictos para garantizar calidad, seguridad sanitaria y competitividad internacional.

Desde el MIDAGRI explicaron que el nuevo cronograma permitirá desarrollar programas de capacitación, asistencia técnica y mejoras en infraestructura primaria antes de aplicar los límites microbiológicos de manera obligatoria.

Un sector que necesita previsibilidad

La decisión busca dar previsibilidad mientras se trabaja en fortalecer la cadena láctea peruana. El aplazamiento abre un período de transición que deberá complementarse con políticas de apoyo, inversiones y acompañamiento técnico para que los productores puedan cumplir con estándares sanitarios sin quedar fuera del circuito formal.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.