Condiciones Climáticas
Con cierta frecuencia, durante el último mes se han registrado lluvias moderadas o leves en el oeste de Buenos Aires. Estas precipitaciones resultaron beneficiosas para algunas zonas, pero negativas para los productores que continúan afectados por las inundaciones, quienes enfrentan una recuperación muy lenta —de varios meses— en sus lotes. Hoy el foco está puesto, al menos, en restablecer los caminos esenciales, tarea que realizan con su propio esfuerzo y con una ayuda estatal que ha sido postergada durante años.
Por su parte, el SMN prevé para el trimestre noviembre-diciembre-enero lluvias levemente inferiores a lo normal y temperaturas algo superiores a los valores habituales para esta época.
Producción y Perspectivas
Con 37,5 millones de litros diarios en octubre, la producción lechera de 2025 “amesetó” el pico iniciado en septiembre y mantiene niveles altos durante noviembre. El contenido de sólidos útiles se ubica en 7,2%. Si bien es posible que estos valores estén levemente “inflados” por la incorporación de nuevos tambos a la estadística, ello no modifica el panorama general, que sigue siendo muy favorable.
En la Cuenca Oeste, gran parte de los maíces para silo pudo implantarse en fecha y actualmente se están sembrando los tardíos. Las relaciones de precios hoy son: Leche/Maíz: 1,84 kg/litro; Leche/Soja: 0,99 kg/litro.
Precios SIGLEA Octubre 2025
El Panel SIGLEA Nacional para octubre muestra un precio de 475,43 $/litro, equivalente a 8,00% de variación interanual y 0,20% de variación mensual. Medido en dólares, el valor se ubica en 0,32 USD/litro.
Por provincia, los precios por litro oscilan entre los 462,53 $/l de Córdoba y los 495,13 $/l de Buenos Aires, mientras que por cuenca se observa una dispersión marcada, con máximos en Abasto Norte (Buenos Aires) y mínimos en zonas del noreste cordobés y el oeste entrerriano.
Escenario Comercial
En lo que va del año, la cadena láctea acumuló incrementos de precios muy por debajo de la inflación y del dólar. La industria ajustó más que la producción primaria, pero los tambos continúan claramente rezagados, una tendencia que se arrastra desde 2024.
Si bien el crecimiento de la producción se dio en un contexto de demanda que no pudo acompañar con los precios previos, hoy el escenario cambió: se acerca el declive estacional, el buen negocio de la carne impulsa mayores refugos y la macroeconomía poselectoral podría favorecer el consumo.
Por todo esto, Caprolecoba advierte que llegó el momento de iniciar una recomposición gradual de precios y márgenes en los tambos.
La Cadena y el Contexto Institucional
Las organizaciones de productores de leche de la provincia de Buenos Aires, junto con las cuatro entidades de la Comisión de Enlace Agropecuaria, solicitaron una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. El pedido se centra en la próxima aprobación del Presupuesto provincial, donde consideran indispensable actualizar el mínimo no imponible del impuesto a los Ingresos Brutos.
El año pasado esta actualización no se realizó, pese a que 2023 cerró con una inflación del 211% y 2024 sumó otro 118%. Esto provocó que muchos tambos pequeños, que por su escala estaban exentos, comenzaran a tributar, agregando otra carga impositiva significativa. Las entidades buscan que el ministro acompañe el planteo y lo eleve al gobernador y a los legisladores que trabajan en la comisión presupuestaria.






