Panorama global 2025: NZ, UE y Sudamérica muestran trayectorias disímiles en la industria láctea
Un reciente informe de Fedeleche, apoyado en datos del USDA, aporta un panorama actualizado del sector lácteo mundial hacia fines de 2025, destacando contrastes por región: mientras Oceanía y Europa enfrentan desafíos, el Cono Sur vive un período de expansión.
Oceanía: leve crecimiento en producción, máximo histórico de sólidos
En Nueva Zelanda, la producción de leche para octubre mostró una suba de 1,7% interanual, y desde el inicio de la temporada 2025/2026 se registra un incremento del 2,3%. Además, la producción de sólidos lácteos acumuló un alza del 3,4%, dando lugar a un récord de 1.960 millones de kilos en los últimos 12 meses.
Ese desempeño refleja una recuperación en volumen, aunque los desafíos externos —como precios internacionales y contexto global— siguen marcando incertidumbre para los exportadores.
Europa: márgenes ajustados y abandono gradual de explotaciones
En el viejo continente, los productores lácteos enfrentan costos operativos elevadísimos y márgenes cada vez más reducidos. Como consecuencia, varias explotaciones han decidido abandonar la actividad, lo que alimenta la preocupación por la capacidad futura de producción.
La tendencia sugiere una consolidación del sector: las unidades pequeñas o menos eficientes podrían desaparecer o integrarse a estructuras mayores, profundizando cambios estructurales en la industria europea.
Sudamérica: expansión y dinamismo, aunque con signos de volatilidad
El Cono Sur —especialmente países como Argentina, Chile y Uruguay— atraviesa una etapa de crecimiento, con entregas de leche muy superiores a las del año anterior. Incluso Brasil muestra mejoras recientes en recepción.
Este impulso productivo ofrece oportunidades para abastecer mercados internos y exportaciones. No obstante, la región sigue siendo sensible a factores como la demanda global, precios internacionales y costos logísticos, lo que implica un margen de vulnerabilidad si cambian los escenarios externos.
Conclusión: un mundo lácteo fragmentado y en reconfiguración
El panorama global actual revela un mercado lácteo fragmentado:
-
Oceanía mantiene crecimiento en volumen y producción de sólidos, aunque depende de la demanda externa.
-
Europa enfrenta una reestructuración profunda, con cierres de tambores y consolidaciones productivas.
-
Sudamérica vive un bombo productivo, con impulso exportador, pero bajo alerta por la volatilidad global.
En ese contexto, la competitividad, la adaptación a nuevos mercados y la eficiencia productiva serán claves. Para los productores y la industria en América Latina, el desafío será aprovechar el impulso, pero cuidando la sostenibilidad y preparándose para escenarios globales inciertos.
Fuente: Fedeleche






