Tres empresarios bajo la lupa por usar ilegalmente mención de origen protegida en quesos
La Guardia Civil, a través del grupo SEPRONA en la provincia de Cáceres (España), abrió una investigación penal contra tres responsables de industrias queseras que habrían utilizado de forma indebida la denominación D.O.P. Pimentón de la Vera, al rotular quesos con esa mención pese a no estar registrados ante el consejo regulador pertinente ni cumplir los requisitos del pliego de condiciones.
Qué investiga el expediente
El procedimiento comenzó después de que autoridades revisaran la oferta de quesos en internet y redes sociales, detectando envases y descripciones que llevaban la leyenda “Pimentón de la Vera”. Las inspecciones revelaron que esos productos no estaban adheridos a la D.O.P. y que su elaboración, envasado y etiquetado no cumplían los estándares exigidos para usar la denominación.
Según la normativa de la D.O.P., para que un producto pueda usar esa mención debe garantizarse su origen geográfico —en las zonas delimitadas en la Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón— y cumplir procesos específicos de cultivo, secado, molienda y envasado.
Implicaciones de la supuesta infracción
El uso fraudulento de una D.O.P. no solo puede constituir un delito contra la propiedad industrial, sino que pone en riesgo la confiabilidad de las figuras de calidad diferenciada y afecta a productores que sí respetan la normativa. Además, confunde al consumidor, que al comprar cree estar adquiriendo un producto con denominación de origen legítima y garantía de calidad.
De confirmarse la irregularidad, los responsables podrían enfrentar sanciones, retiro de la certificación y la prohibición de usar la mención en futuros productos.
Qué debe hacer el sector y los consumidores
El caso refuerza la necesidad de que productores y fabricantes verifiquen su registro ante el organismo regulador antes de rotular con una D.O.P. También alerta a los consumidores sobre la importancia de asegurarse de que los productos con denominaciones de origen cuenten con certificación válida, para evitar fraudes y proteger la integridad del sistema de calidad.
Fuente: ECD






