Elaboración láctea en Chile crece al tercer trimestre de 2025
La industria láctea de Chile registró un repunte generalizado al mes de septiembre de 2025, con mejoras que abarcan múltiples categorías de productos. El aumento de la recepción de leche cruda permitió dinamizar el procesamiento industrial y elevar la producción en varios rubros clave.
Producción al alza: de la leche cruda al valor agregado
Entre enero y septiembre de 2025, la recepción de leche cruda alcanzó 1.400,3 millones de litros, lo que sustentó el incremento en la elaboración de lácteos.
-
La elaboración de quesos aumentó un 8,1% respecto a 2024, pasando de 73,8 a 79,8 millones de kilos.
-
La producción de leche condensada —principal producto exportado del rubro— creció un 33,7%, sumando 9,7 millones de kilos respecto al año anterior.
En el segmento de leche fluida, la elaboración se elevó 4,1%, con 14,6 millones de litros adicionales.
También registraron incrementos: el yogur, la mantequilla y el manjar.
Producción diversificada, aunque desigual
No todos los rubros acompañaron la tendencia. La elaboración de leche en polvo, quesillos, cremas y suero en polvo mostró contracción en comparación con 2024.
Este panorama sugiere que, aunque la industria se beneficia del aumento en la recepción de materia prima y del impulso en productos con valor agregado, algunos segmentos enfrentan desafíos estructurales.
Claves del impulso industrial
El repunte generalizado se vincula a una cadena más fluida: mayor oferta de leche cruda, una demanda sostenida de productos terminados y la reconversión hacia formas de elaboración de mayor valor.
Además, este crecimiento puede interpretarse como una respuesta favorable del mercado interno e internacional, con la industria láctea chilena reforzando su capacidad de procesamiento y diversificación de productos.
Fuente: Diario Lechero






