ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
En el encuentro, se destacó el valioso aporte de David Ibáñez a la historia “de nuestros pueblos”. El libro ya está en la calle.

Ante una sala colmada, se presentó el pasado sábado en la sede de la Seccional Trenque Lauquen de Atilra, el segundo tomo del libro “Historias de la industria lechera”, escrito por David Ibáñez.

Fue un cálido encuentro, ambientado con un video que permanentemente mostró algunas de las imágenes que aparecen en la obra, y por una mesa repleta de objetos históricos pertenecientes a la lechería, que el autor del libro junto a sus compañeros de Atilra fue rescatando durante los viajes de trabajo.
En el inicio de la presentación, el Secretario Adjunto del gremio, Sergio Longo, destacó la importancia del libro como un aporte necesario a la historia de la industria lechera y a las comunidades.

Luego, en representación de la editorial “Márgenes Azules”, Esteban Fauret afirmó que la investigación “es muy útil y necesaria porque se necesita que se conozca la historia de nuestros pueblos”.

Por su parte, el psicoanalista Oscar Alvira, autor del prólogo del libro, dijo que el trabajo de Ibáñez “es un excelente testimonio para la actualidad y para el futuro”, destacando que “la historia en la Argentina se fue construyendo con autores como David Ibáñez”, y puso sobre relieve “la construcción de un museo sobre la actividad cultural de los pueblos” que impulsa el autor de la obra.

En este sentido, sostuvo que el libro “va mostrando cómo esa industria va transformándose permanentemente” y no dudó en afirmar que Ibáñez “será reconocido como el ensayista, historiador y cronista de época que produce leche y pensamiento para alimentar a las mentes que lo sepan apreciar”.

Construir el futuro lechero

El autor del libro, David Ibáñez, se mostró emocionado y agradecido por las palabras de Alvira y agradeció a todos los que de una u otra manera colaboraron para que el segundo tomo de la investigación sea una realidad.

“No teníamos en el gremio nada escrito de la historia local de la lechería” advirtió Ibáñez a los presentes, y sostuvo que la investigación “es el cimiento para debatir y discutir las políticas lecheras de acá para adelante, desde la sensibilidad del rescate romántico de los objetos pero con la necesidad de sentarnos a construir el futuro lechero”.

Reconocimiento

Sobre el final de la presentación del libro, el “Gallego” Horacio Beneitez fue invitado a repasar algunas historias que lo tuvieron como protagonista, en sus años de trabajador de la industria lechera y como Secretario Adjunto de Atilra.

Desde la Editorial “Márgenes Azules” reconocieron a Ibáñez con un certificado y le entregaron un árbol en el marco de un programa ecológico y literario que promueven desde el espacio.

Tras la presentación del libro se compartió un brindis y una picada entre todas y todos los presentes.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter