ESPMEXENGBRAIND

19 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
19 Abr 2025
René Fonseca, director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), explicó que los EAU es una región muy árida que dificulta la producción de leche en las mejores condiciones

Productos mexicanos derivados de la leche, como la mantequilla y queso, podrían diversificar aún más sus mercados y llegar a Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Esto sería posible gracias a la aprobación de los Certificados Zoosanitarios para la Exportación (CZE) hacia esa región.

La notificación de dichos certificados por parte de la autoridad sanitaria del país árabe, en el que también están involucradas las ramas productivas de la carne de ave, res, ovino y caprino, así como productos lácteos de bovino, huevo para plato y ovoproductos, ocurrió a finales del año pasado.

Este documento es importante como País porque sin él no puede llevarse a cabo ningún tipo de exportación hacia esa región, una de las zonas del mundo con alto poder adquisitivo.

Esto provoca que la mayoría de la leche que llega a producirse se utilice para leche fluida fresca y quede muy poco para los productos derivados.

“Es ahí donde puede estar la oportunidad, estoy hablando de mantequilla, quesos, leche en polvo como materia prima para elaborar cualquier otro tipo de derivados o para otros procesos de panificación o de todo lo que lleve leche”, expuso Fonseca Medina.

Señaló que una vez abierto el mercado en la parte sanitaria, en la parte comercial estudiarán primero el mercado para ver cómo establecer vínculos con empresas que estén interesadas dentro de la Cámara y que cuenten con la infraestructura requerida para ello.

Esto porque hay una serie de requisitos que deben cumplir, adicionalmente, quienes estén interesados en comercializar sus productos.

“Se van sumando requisitos de cómo deben de etiquetarse, aunque lo pongas en un segundo idioma, como pudiera ser inglés, no debe faltar el árabe”, ejemplificó.

“Hay que conocer bien ese mercado, cuál es su gusto, sus formas de consumo, en qué fechas son muy vinculadas ciertas épocas de consumo en función de sus calendarios religiosos”.

Recordó que México es el segundo importador de leche en polvo en el mundo y el mercado nacional es más bien apetitoso para que traigan leche al País, pero estudiarán la manera de aprovechar la apertura hacia este nicho de mercado.

“Hay que estar conscientes de lo que implica porque si a precios mundiales nosotros somos atractivos, cómo es que a esos mismos precios nosotros pudiéramos tener la capacidad de poner el producto allá, hay que ganar competitividad”, indicó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter