ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Una mirada sobre el panorama lechero de abril 2019

CONDICIONES AGROCLIMATICAS

Clima estable, y comienzo de otoño benigno en la Cuenca Oeste. Buenas condiciones para terminar la cosecha gruesa y un cierto déficit de humedad superficial para la dinámica de pasturas y verdeos. A partir de mediados de Abril y hasta mediados de Mayo, se espera el regreso de lluvias que podrían devolver mejores condiciones a los perfiles.

La información actualizada nos dice que estamos bajo la influencia de condiciones “Neutras” o de “Niño” débil, que nos son favorables. Y que es posible que se repitan en la próxima campaña.

Mientras que el SMN, para nuestra región y gran parte de la provincia, proyecta al trimestre ABR-MAY-JUN la probabilidad de lluvias normales o superiores a lo “normal”, con temperaturas medias normales para esta época, y la posible aparición de tormentas localmente intensas, como se acostumbra advertir, dadas las anomalías que han sucedido cada vez con más frecuencia.

PRODUCCIÓN Y PERSPECTIVAS

sdsd
FUENTE: OCLA en base a Costos regionales de producción INTA

Con una aceptable (en general) dinámica del pasto, una buena dotación de reservas (silo/heno), y recuperadas relaciones de precio con el maíz y los concentrados, a lo que hay que sumar la presencia creciente de las pariciones de otoño, la producción comienza de a poco a levantarse de su caída estival. Y quizá con menos vacas que otros años, se acerca (desde abajo) a la curva de 2018.

PRECIOS ORIENTATIVOS DEL MES DE MARZO

En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.70% grasa y 3.40% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma “anillo 2” de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima. Y operaciones por “compra directa”, en SanCor. La 1º fila, se refiere a un tambo de 1500 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 4500 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros / día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales).

LA SERENISIMA

Nestlé

SAN COR

Compra Directa

QUESERIA PYME

SAPUTO

$ / Litro

$ / KSU

$ / KPT

$ / Litro

$ / KSU

$ / KPT

$ / Litro

$ / KSU

$ / KPT

$ / Litro

$ / KSU

$ / KPT

$ / Litro

$ / KSU

$ / KPT

11,400

160,56

344,12

11,200

157,75

329,41

12,000

169,01

352,94

11,200

157,75

329,41

11,400

160,56

344,12

11,700

164,79

344,12

11,600

163,38

341,18

12,100

170,42

355,88

11,800

166,20

347,06

11,700

164,79

344,12

12,000

169,01

352,94

11,900

167,61

350,00

12,200

171,83

358,82

12,400

174,65

364,71

11,900

167,61

350,00

EL ESCENARIO COMERCIAL

Marzo: La oferta no llegó a satisfacer a la demanda

Como se previó, no iba a ser posible en Marzo que la oferta pueda satisfacer la demanda: las licitaciones con destino a la asistencia social que lanzó el gobierno, sumaron una cuota extra de demanda a la ya amplia brecha oferta-demanda de la que veníamos, y entre otras cosas, esto mantuvo la intensidad de la competencia entre industrias por la leche. Con lo cual, se pudo afirmar otro mes con buen paso en la recuperación de nuestros precios.

Los mismos crecieron sobre el mes previo un 13,5% en $/litro y de 12,9% en $/KSU. Mientras que en la comparación interanual (a moneda corriente) se ubicaron alrededor de 99,5% por encima de 2018 en “$/litro”, y 96,5% en “$/KSU”. De esta forma, expresados en dólares, los precios quedaron cerca de u$s 0,273/litro, y de u$s 3,85/KSU. ($43,20/u$s Márgenes Agropecuarios).

CUENCA OESTE BS AS

TAMBO LITROS / DÍA

Precio vs mes anterior

1500

4500

10000

$ / litro

Febrero 19

10,1000

10,3700

10,6300

Marzo 19

11,4400

11,7800

12,0800

Diferencia %

+13,27%

+13,60%

+13,64%

$ / KSU

Febrero 19

144,29

148,14

151,86

Marzo 19

161,13

165,92

170,14

Diferencia %

+11,67%

+12,00%

+12,04%

CUENCA OESTE BS AS

TAMBO LITROS / DÍA

Precio vs mismo mes año anterior (sin deflacionar)

1500

4500

10000

$ / litro

Marzo 18

5,7800

5,8940

6,0340

Marzo 19

11,4400

11,7800

12,0800

Diferencia %

+97,92%

+99,86%

+100,2%

$ / KSU

Marzo 18

82,57

84,20

86,20

Marzo 19

161,13

165,92

170,14

Diferencia %

+95,14%

+97,05%

+97,38%

Abril: los factores alcistas del precio, seguirán predominando

Intentando aclarar por qué “falta leche” en las góndolas, habría que considerar: 1. Que no falta leche en general, sino el sachet más económico, 2. Que esto es así porque ese producto lo abasteció siempre Mastellone y SanCor, pero la Cooperativa abandonó su espacio, y no se pudo “rellenar”, 3. Que los costos han subido mucho para las industrias, los mismos son incompatibles con los “precios cuidados” y entonces no hay interés en proveer sachets más allá de los compromisos asumidos con el gobierno, 4. Que la asistencia social, sustrajo otra cantidad de leche, y 5. Que Adecoagro ingresó al mercado con leche en cartón, y no tiene aún sachet para mejorar la cobertura de ese segmento.

Y esto, frente a una oferta menguada, después de un año malísimo para la producción. Por eso, seguirán prevaleciendo los factores alcistas del precio por un tiempo más. Hasta alcanzar nuevos “equilibrios”.

EL ESCENARIO INSTITUCIONAL

Retomó sus reuniones la MCL

En una reunión que contó con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Agroindustria de la Nación y de las principales provincias lecheras, así como de representantes de entidades y cámaras de la producción y la industria, la MCL (Mesa de Competitividad Láctea) retomó sus actividades.

Se presentaron reportes de actividad de la DNL, el INTA, la mesa Pcial lechera de Bs As (Uso Purines), y un listado de solicitudes de la producción.

Nuestra CAPROLECOBA planteó las siguientes propuestas:

  • Disponer un espacio fijo en la agenda de la MCL para la expresión de los actores privados de la cadena.

  • Jerarquizar y dar también un tiempo para el reporte de las Comisiones Técnicas.

  • Mantener siempre al día el monitoreo de los mercados y su perspectiva de futuro.

  • Poner plazos y etapas de cumplimiento a las acciones que se acuerde

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter