El precio de la leche que desciende a nivel internacional, los costos que se mantienen elevados, la rentabilidad en la empresa lechera y el TLC con China que negocia Uruguay entre otros tópicos.
Damián Morais: Me gustaría comenzar por la coyuntura que se está dando, veníamos de buenos precios internacionales y de pronto, estamos observando una baja muy importante, supongo yo, que tiene que ver un poco con lo que hemos conocido de los números de la economía China, que no son los que se esperaban, se ha ralentizado un poco la economía y eso está afectando el mercado internacional. ¿Cómo lo están viendo ustedes?
Adolfo Storni: Primero hay que decir que los precios actuales equivalen al promedio de los últimos 10 años. Para poner en contexto, no es que estemos pasando por un periodo de precios malos o bajos, el precio ha estado por debajo de los 2.000 dólares, no hace mucho tiempo. Esta en el nivel promedio de los últimos 10 años.
A pesar del aumento de costos de alimentación, energía y combustibles, sigue siendo un precio retributivo, tanto como para el productor tambero como para el productor industrial es un precio que genera margen.
Creo que lo que estamos viendo a nivel mundial, como todo lo bueno y lo malo, casi todo viene de China. Lo que se ve, de lo que va del 2022 es que China importo 100.000 toneladas menos de leche en polvo descremada y 100.000 toneladas menos de leche en polvo entera.
Esto genera que Fonterra que es el gran jugador de Nueva Zelanda, que está sumamente orientado a China, empezó a ser más agresivo en un montón de otros mercados y eso ha generado, de alguna manera una presión. A nivel país no tienen más leche, pero a nivel oferta exportable sí, porque China dejó de comprar.
En China cayo el consumo, lo que no sabemos bien son los motivos, si se están consumiendo el stock o si aumento la producción local. Yo creo que es una combinación de factores y hay más de una explicación de porque China dejó de comprar estas 200.000 mil toneladas de leche en polvo. Te puedo decir que hay otros productos que también ha caído la demanda y las importaciones, pero bueno, por el lado de China podés explicar lo que está pasando.
Fonterra es muy agresivo en el sur asiático, en el norte de África, en algunos países de Latinoamérica y en el resto de África, de alguna manera, nosotros lo estamos viendo.
Uruguay tiene muy concentrada la venta en 3 mercados, sabemos que Argelia, Brasil y China son los principales, era muy alentador lo que venía pasando porque China de no existir hace 3 años, tenía una porción importante de las exportaciones uruguayas y esto se ha frenado un poco. Es incierto predecir qué es lo que va a pasar con la demanda China.
Esto nos obliga a nosotros a estar muy activos en el resto de los mercados. Al tener a Fonterra y a Nueva Zelanda muy agresivos. Tenes Argentina con un pico importante de producción y también está bastante agresivo, sobre todo, en Brasil y en Argelia.
Además, estamos viendo que por suerte la producción en Europa y en Estados Unidos, son otros dos bloques, no aumento y no está generando ahora una presión exportadora.
DM: Justamente ese es uno de los temas, no hay aumento importante de la producción a nivel global, es más, los números seguramente cierren por abajo del año pasado o muy parecidos. Venimos con complicaciones en muchos lugares para producir leche y la sequía en Europa, seguramente, va a dejar un dolor muy importante a los productores y Estados Unidos que tampoco la está pasando del todo bien. Y los costos de alimentación que habían subido mucho, si bien bajaron un poco, me parece que no bajaron los suficiente como para que podamos decir, bueno, baja el precio, pero bajaron los costos de producción también. Ustedes que tienen costos de producción importante, porque tienen un tambo muy grande. ¿Cómo están viendo la relación con los costos?
AS: Vemos una cierta correlación entre lo que es el precio del alimento, el precio de la leche en polvo y el precio de la energía, en general, el petróleo que puede ser el indicador. Hay una correlación, siempre uno mira qué es lo que pasa con el maíz, qué pasa con la soja y qué pasa con el petróleo, y el precio de la leche en polvo correlaciona o sigue la tendencia.
Nosotros tenemos la mala suerte que China, el principal mercado importador, que paso a Argelia, Brasil y a México, está teniendo estos comportamientos raros, que no entendemos bien, si es que se están comido el stock, si ha bajado el consumo, si ha aumentado la producción local y esto de alguna manera ha generado esta terrible disrupción.
Como empresa hemos armado un sistema de alimentación, queremos que sea lo más eficiente posible, del 100% del forraje que equivale al 50% de la dieta, la producimos nosotros y, eso nos da una autonomía y cierta seguridad a la hora de saber cuáles van a ser los costos. Y un 20% de la otra mitad, la producimos internamente como productores agrícolas y el resto la tenemos que comprar.
Esa es la parte suelta que tenemos en la ecuación de costos, los demás costos son sabidos, conocidos y previsibles. De alguna manera como empresa nos tenemos que preparar a un escenario, siempre de tratar de tener un mayor autoabastecimiento del rubro alimentación. Siempre nosotros lo hemos bajado mucho, a través de la calidad de los silajes y hoy el 60% de los costos de producción de alimentación en el sistema es nuestro.
Por otro lado, estamos esta semana cerrando con un promedio de los 42 litros por vaca que es un número muy bueno para este sistema. Por suerte, tenemos la planta de leche en polvo funcionando a plena capacidad, cerramos el último ejercicio en 21 mil toneladas, pero este año con algunas mejoras que estamos haciendo vamos a seguir aumentando la productividad de la planta y algunos cientos, por no decir que más de mil toneladas le vamos a sacar.
Un factor importante es el mercado de leche fluida y Uruguay, que es un mercado que tiene muchos problemas a la hora de abastecer a la industria, de una gran capacidad ociosa industrial, en muchas fábricas le falta leche.
Hay dos fábricas están cerradas, otras que están operando a mitad o menos de su capacidad instalada y eso nos da un excelente mercado de leche fluida. Eso lo estamos viendo como una tendencia que se va a quedar unos años más, porque no estamos viendo más allá, que hay incorporación de prácticas y de ciertas tecnologías, el auge de las camas calientes y se incorpora más la agricultura hacia el negocio del tambo y se complementa con la ganadería.
Tenemos muchas jornadas técnicas con productores sobre todo con grupos CREA del Uruguay, donde tenemos jornadas técnicas a puerta abiertas y compartimos nuestras experiencias. Vemos que hay una tendencia a intensificar y a meterle productividad, pero se parte de valores muy bajos. En mucho tambo uruguayo eso existe, básicamente, por un tema cultural. Están los tamberos de tercera o cuarta generación que no quieren largar y no quiere vender las ultimas vacas.
En la actualidad, Uruguay tiene 500 mil vacas en ordeñe de las cuales 150 mil se tendrían que haber sacado del mercado hace rato y quedan 350 mil vacas, que hoy, a esas vacas les metes 3 litros más y tenés el millón de litros que le están faltando a la industria uruguaya para que trabaje a plena capacidad.
Eso que parece tan fácil de lograr, está difícil, yo te lo digo como regla de tres y decís es un objetivo más que lograble y cierto en dos años, sin embargo, Uruguay está estancada no puede dar el salto.
A veces, si comparás la lechería uruguaya con la argentina, nosotros tenemos un montón de fortalezas en Uruguay, la estabilidad macroeconómica, la baja inflación, la previsibilidad, el crédito a baja tasa y la racionalidad de todos los actores económicos y políticos, por otro lado, también la mentalidad es mucho más conservadora, el afán ese de invertir y crecer mucho más pausado.
Nosotros estuvimos juntos haces 2 meses en Villa María y vos veías al productor argentino con un negocio malo, totalmente distorsionados los precios relativos, sin embargo, vemos un montón de gente que quiere innovar, producir, invertir, crecer y hacer cosas distintas, se veían muchas ganas de meter tecnología y todo lo demás lo vienen haciendo.
En Uruguay tenemos muchas ventanas, el precio está en casi 10 centavos más la leche al productor, sin embargo, tenemos costos más caros. Nosotros la tronada de maíz la pagamos a 300 dólares, la soja vale 600 dólares, el combustible vale más del doble y el gas vale varias veces más.
Compensamos con ciertas ventajas que tiene el país y con el crédito barato, que te permite poner un montón de inversión. Sobre todo, aquellas que son de pago rápido y el campo uruguayo está tecnificando sobre todo en la agricultura, ganadería y en ciertos cultivos intensivos, pero el nivel de inversión que hoy hay en el campo uruguayo es muy alto.
Es riesgoso hacer agricultura en Uruguay porque tenés perfiles muy pocos profundos, no guardan humedad y el verano es muy duro, sobre todo para las cosechas gruesas. Sin embargo, Uruguay entendió que, para hacer agricultura, pero, sobre todo para integrar la agricultura, la ganadería y el tambo necesitás riego. Por esta razón, en la actualidad, Uruguay incorporo más de 100 pívots por año.
El nivel de inversión que hay en el campo uruguayo, vos vas por la ruta y esta todo el campo trabajado, que, si no hay cultivos hay haciendas o hay un cultivo, un puente verde de cobertura. Hay todo un manejo del campo que se le incorpora a la forestación, ovejas, vacas, tambo, agricultura o lo que sea, se está trabajando la tierra.
Lo que pasa en Argentina, podes hacer kilómetros y hay campos que no se están trabajando. Tenemos la suerte que Uruguay, de la mano de crédito, de inversores de afuera y todo un cambio de mentalidad en el productor uruguayo está a pleno con la inversión.
DM: Recién me decías que lograron 42 litros de promedio por vaca, me gustaría que amplíes ese punto.
AS: Si, estamos iniciando la época. Si bien el nuestro es un sistema estable, nuestra diferencia entre el pico y el registro más bajo, puede estar, entre 5% y 6%. El sistema nuestro de producción quita estacionalidad como puede ser en un sistema pastoril. Nosotros tenemos un sistema muy estable, pero a pesar de eso tenemos nuestro pico favorable que hace al confort y al estrés que puedan tener los animales. Lo tenemos de acá a fin de año y esperamos muy buenos niveles de producción.
Esta semana hicimos récord de producción, nos estamos acercando a los 540 mil litros diarios, el promedio nos está dando por arriba de los 42 litros por animal. Creemos en la productividad que está compensando el aumento de costos.
A mayor costo de alimentación, de la energía y a menor precio de la leche tratamos de compensar con productividad, y ese fue el camino que viene recorriendo la empresa desde que se fundó.
Con esto podemos salir adelante con distintos escenarios de costos, y bueno éste es un escenario bastante desfavorable porque el último año hemos tenido costos récord en nuestros insumos, sin embargo, la empresa ha tenido muy buen desempeño económico y siempre apoyado desde el lado de la productividad.
DM: Cuando vos hablas de productividad. ¿Eso tiene que ver con la escala?
AS: No, obviamente que si vos no tenés productividad, pero tenés mucha escala vas a quebrar. Nosotros podemos ser grandes, pero si la vaca, en vez, de 42 litros da 15 litros. Y come igual que lo que come la vaca de 42 litros, la ecuación es muy mala. De alguna manera, nosotros queremos tratar de ajustar y, mirar mucho los costos y tener productividad.
La productividad, es decir, litros por vaca, cantidad de vacas en ordeñe, trabajar mucho en los silos y mejorar la calidad de todos los silajes. Hacer un silo bueno o un silo malo vale lo mismo, entonces prefiero hacerlo bien.
Todo el negocio de la carne que, para nosotros, hoy es más del 10% de los ingresos. Vendemos el novillo holando, la vaquillona que no quedo preñada, la vaca del refugo y tenemos todo un aprovechamiento de los bajos y de los excedentes de comida con hacienda de carne de raza británica. Hoy el negocio ganadero empuja, ayuda y es rentable.
El negocio agrícola, que todo queda como alimentación de las vacas y lo tratamos de gestionar. Estamos en un grupo CREA, nuestros colegas son de una zona más agrícola, que son más del litoral de Uruguay, de los departamentos que van de Colonia, Soriano, Rio Negro y Paysandú, que tienen muchas mejores condiciones para hacer agricultura, sin embargo, a la hora de los rindes y de la productividad, nosotros en El Durazno, con suelo y condiciones no tan buenas como el resto, tenemos mejores indicadores, eso implica aprendizaje y hacer mucho uso de la tecnología. Nosotros por ejemplo tenemos 2.500 hectáreas bajo riego, eso nos da mucha seguridad a la hora de generar. Si bien hay un esquema de rotación, buscamos siempre con el riego la producción de forraje.
La planta de leche en polvo fue creciendo a partir de la eficiencia que a veces son micro proyecto de inversión o de mejora que fue 16, 17, 18, 19, 20 y 21. Este año esperamos pasar los 22 y este tipo de ganancia de productividad es lo que permite abordar los años de aumentos de costos. Que sabemos que hay siclos, no es que llegan para quedarse y seguramente a futuro algunas cosas puedan llegar a modificarse o mejorar nuestros costos.
DM: El factor humano. ¿Como lo están manejando? ¿tienen la suficiente cantidad de gente que necesitan? ¿es fácil conseguir en Uruguay hoy gente para trabajar que tenga ganas de aprender y que pueda meterse en un proyecto que busca rentabilidad permanentemente?
AS: Nuestra empresa es bastante joven, la empresa empezó en el 2007 y con la integración de la planta de leche en polvo en el 2015. A pesar de eso tenemos mucha fidelidad de los empleados, la duración promedio de los 500 empleados, estamos con una antigüedad de 4 años y la edad promedio de los empleados de la empresa es de 34 años.
Somos una empresa joven en todo sentido y hay coyuntura en el departamento Durazno, hay una tercera pastera que se está construyendo. Eso genera mucho personal de construcción y se está haciendo un ferrocarril desde Montevideo hasta Paso de los Toros y se está haciendo una autopista. Hay mucho movimiento sobre todo en el área de construcción y de servicio, aun así, hay gente que le gusta el trabajo rural, le gusta el trabajo de campo y nosotros hacemos un trabajo con escuelas técnicas, con la intendencia y buscamos gente que muchas veces no vienen de un ámbito rural, pero si les gusta el trabajo. Por suerte se sobrelleva, hoy la situación es más complicada que hace 3 años o pre pandemia pero ese es un aspecto de punto de vista de la empresa que tenemos resuelto, pero sí, no es tan fácil como antes.
DM: Hablando un poco de esta estabilidad con la que cuenta Uruguay, se está iniciando desde el punto de vista gubernamental un camino que trajo discusiones hacia adentro del MERCOSUR, pero que probablemente los actores del campo lo estén mirando con buenos ojos, que es el camino del tratado de libre comercio con China. ¿Cómo lo ven ustedes? Siendo probablemente de los sectores que más se pueden beneficiar con este tratado.
AS: Lo vemos como algo positivo y muy necesario. Obviamente demasiado tarde, podes fijarte que en 20 años casi todo el mundo paso a tener a China como principal cliente y muchos como principal proveedor, porque dirigen nuestras importaciones como la electrónica, la textil, materias primas, productos químicos y el glifosato, todo viene de China.
Lamentablemente estamos llegando tarde porque el comercio que exploto con China de importaciones y exportaciones en los últimos 20 años, pago aranceles enormes y obviamente la leche en polvo nuestra, para darte el ejemplo hoy paga el 10% del arancel. Cuando sucede que Nueva Zelanda tiene una gran cuota de 0% arancel, que ahora a partir del 2024 sería el 0% arancel ilimitado. Eso sería una desventaja enorme, entonces nosotros lo vemos muy necesario ese acuerdo de libre comercio.
Hoy hay una economía complementaria, y si querés también te lo hablo como bloque. Si hay un bloque que se complementa con China es el MERCOSUR, encastra perfecto porque ellos producen muchas cosas que nosotros no producimos y viceversa, ellos necesitan una seguridad alimentaria para casi mil quinientos millones de habitantes, que el único lugar que le puede dar seguridad alimentaria a China es Sudamérica y específicamente, el MERCOSUR.
Se complementan muy bien, lo que estamos pagando hoy de aranceles en carne, leche, fruta, lanas y cueros son cientos de millones de dólares, que en un acuerdo de libre comercio mejoraría la rentabilidad de la cadena, productor y exportador uruguayo. Eso es aplicable también para el MERCOSUR, es una pena que no se pueda hacer una negociación en bloque, lo cierto es que el camino que inicio Uruguay es el correcto.
Hoy nosotros tenemos negocios que son exportadores, tenemos que hacer el acuerdo del libre comercio, porque dejamos en el camino mucho dinero en aranceles.
DM: Coincido 100%, acá en Argentina escuchamos constantemente que se habla de que hay que aumentar las exportaciones, pero no se ha trabajado en ningún tipo de acuerdo en los últimos años, salvo el de MERCOSUR con la Unión Europea, pero pareciera que se ve mucho más lejano, que incluso es más factible que exista un acuerdo con China que aún no se ha iniciado.
AS: Yo veo más factible por cuestiones políticas, de necesidad y de voluntad política, poner en práctica el acuerdo con China que con la Unión Europea.
MERCOSUR necesita libre comercio con todos los países del CIAN, con todo Asia, con países de África, con la Unión Europea y con Latinoamérica.
Nosotros queremos vender leche en polvo en Colombia y hay una cuota, por esa cuota pagás arancel. Querés vender leche en polvo en un montón de países que son cercanos, afines y que hablan el mismo idioma, y estamos pagando aranceles. Ni hablar de esos países que son más complicados.
Hoy básicamente el comercio del MERCOSUR, sacando el intra comercio y después Estados Unidos, Canadá y si querés algún país del medio oriente, pagás el arancel en todo el mundo.
Si nosotros queremos vender necesitás la fortaleza de los acuerdos de libre comercio, pensá que el principal proveedor de productos lácteos de Colombia es Chile.
Chile no es productor, es un gran importador, pero reprocesa y le manda productos con valor agregado, pero como tiene un acuerdo de libre comercio y entra con 0% arancel y sin cuota, es competitivo. Entonces a veces con las políticas comerciales los países, puede generar competitividad.
Nosotros tenemos el suelo, el clima, el agua y un montón de ventajas naturales, pero después tenés que sumarle la ventaja política y en eso el MERCOSUR, Argentina y Uruguay han hecho la plancha durante años. Uruguay se despertó y entonces con China está haciendo el camino correcto. Me parece irreversible, aunque a los otros socios del MERCOSUR no les guste, Uruguay va a firmar ese acuerdo y va a salir adelante. China lo va apoyar porque después va a generar nuevos acuerdos con otros países.
Con la colaboración de María de los Ángeles Fuentes.