Jorge Giraudo, director ejecutivo del Observatorio de la cadena Láctea Argentina (OCLA), explicó a Ámbito que “este año comenzó con mucho calor y sequía, que afectó la producción de pasto, heno y silo. Si se registraran lluvias en los próximos meses podría recuperarse un poco más la actividad, pero los pronósticos climáticos no son alentadores”.
Informalidad
Fernando Córdoba, presidente de la Mesa de Productores Lecheros de la Provincia de Santa Fe (MEPROLSAFE) confirmó esa situación y detalló a Ámbito que por la producción de agosto reciben $52 pero según sus cálculos se podría obtener una rentabilidad lógica a partir de los $56.
En cuanto a las industrias, la mayoría logra cubrir sus costos, pero la rentabilidad no lo hace con sus expectativas. Según Giraudo, “cuando valorizamos los costos de producción y calculamos el costo de oportunidad del capital, la rentabilidad debería ser del 5% y hoy es del 2%”. De todas maneras, el mayor problema que tiene el sector lácteo en la actualidad y que golpea a toda la cadena es la informalidad. No es algo exclusivo de la lechería, esta situación se sufre en la molinería y en el sector cárnico, por mencionar dos casos vinculados a la góndola.
Para comprender el porqué del crecimiento de la informalidad, vale la pena analizar cuál es el comportamiento del mercado interno: según los últimos datos oficiales, las ventas en junio de 2022 fueron levemente inferiores a las del mismo mes del año anterior, pero un 4,6% menores que las del promedio de los últimos 5 anos.
En este sentido, Córdoba detalló que “el consumo es cada vez más precario y se compran los productos que menos valor agregado tienen”. Misma situación confirman referentes de las industrias que fueron consultados por Ámbito al comentar que “la gente ya no compra productos de calidad, como los postres o los yogures. Además, la calidad de muchos productos es menor, porque se hacen a base de suero, pero es lo que el mercado puede pagar”.
Con caídas en las ventas, los comercios de cercanía, despensas y almacenes ganaron protagonismo en los últimos tiempos dentro del negocio de los lácteos, porque ofrecen quesos y algunos otros productos a precios más bajos en comparación con las grandes cadenas. Esa situación se debería a la marginalidad con la que operan algunos actores en todos los eslabones dentro de la cadena. Habría empresas del sector que en mayor o menor medida compran parte de la producción de manera informal y eso luego llega a las góndolas. Pareciera ser que es la solución que muchos encontraron para que la leche y el salario tengan un punto de encuentro y el consumo de leche no muestre indicadores negativos.
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.
1.
2.
3.
4.
5.