ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
El plan se pondrá en marcha a partir del próximo mes de marzo. Durante 2019 esperan reparar un total de 12.000 kilómetros. Estiman impacto positivo en la actividad lechera.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires pondrá en marcha en marzo próximo las obras de reparación de unos 4.000 kilómetros de caminos rurales troncales, especialmente los de las cuencas lecheras en ese distrito. El plan prevé que se mejorarán alrededor de un total de 12.000 kilómetros de caminos este año.

“Está estipulado la llegada de maquinarias para comenzar los primeros 4.000 kilómetros, se atrasaron licitaciones pero ya hay un compromiso fuerte y real de que los caminos troncales se van a arreglar”, señaló el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís en declaraciones periodísticas. “De los 12.000 kilómetros que la provincia se comprometió a arreglar, se arrancará en marzo con 4.000 y los 8.000 restantes se irán arreglando durante el resto del año”, agregó.

En este sentido, un informe de la Dirección de Lechería bonaerense indica que el arreglo de caminos rurales tendría un efecto positivo, tanto económico como social, en 75% de los tambos y 55% de las plantas lácteas de la provincia, ya que las obras previstas para 12.000 kilómetros involucran aproximadamente 1.900 establecimientos y 175 industrias.

El plan también beneficiará a unos 15.000 trabajadores de la cuenca lechera de esta provincia, que trabajan en tambos e industrias de la zona, ya que la mayoría de ellos viven en forma permanente en el campo, y sus hijos concurren a escuelas rurales.

En este escenario, los productores también toman la iniciativa para encontrar soluciones, como en el caso de Junín. Así, a finales del año pasado mantuvieron reuniones con funcionarios de la secretaría de Agroindustria nacional, en donde analizaron la posibilidad de implementar un proyecto denominado “el Metrobus del Campo”.

La iniciativa, cuyo origen es la cartera agropecuaria nacional, es en pos de mejorar de manera radical los trazados rurales. En concreto, se trata de pavimentar tres metros y medio y preparar hacia ambos lados banquinas afirmadas, con dársenas cada dos kilómetros; de ahí la denominación de “Metrobus”.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter