ESPMEXENGBRAIND

5 Nov 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Nov 2025
En Carlos Casares, Andrea Passerini reconstruyó con recursos propios los caminos rurales destruidos.
Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse
Productora compra 500 toneladas de piedra para salvar su tambo

“Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia Andrea Passerini en Carlos Casares

En el partido bonaerense de Carlos Casares, la productora de leche Andrea Passerini enfrenta una crisis estructural: desde marzo, inundaciones persistentes y la falta de mantenimiento vial la han obligado a autofinanciar su propio acceso. Para evitar el colapso de su tambo, compró 500 toneladas de piedra y relleno para reconstruir los caminos que conducen a su predio.

“Para llegar al establecimiento tengo que recorrer 175 km de tierra y ruta, porque los accesos tradicionales están intransitables. Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, relata Passerini.

Cuando la infraestructura falla, lo paga el tambero

Passerini explica que debió adquirir 200 toneladas de piedra inicialmente, y sumó otras 300 toneladas más ante la crítica situación. “Compré las piedras desde Olavarría y enterramos 370 toneladas en el tramo más comprometido para volver a transitar”, señaló.

La productora atribuye la emergencia no solo a las fuertes lluvias, sino a la “falta de trabajos de sostén de infraestructura”: acusa al municipio de no mantener los caminos rurales, a la provincia de paralizar obras del Plan Maestro del Río Salado desde 2023 —aunque los fondos estaban disponibles—, y al gobierno nacional de no intervenir.

Riesgo para la producción, la salud y la seguridad

Además del impacto económico, Passerini advierte sobre el riesgo humano: “El tambrero está internado por el estrés. Esto ya no es sólo logística sino salud, bienestar y vida rural”.

Desde el tambo aún ordeñan unas 540 vacas diarias, tras haber reducido 100 animales por la situación. La frustración crece ante la demora de respuestas crediticias: “Al Banco Provincia nos dicen que no va a haber nada para nosotros”.

Solidaridad entre productores: un parche ante el abandono

“Ya compré piedra y se la entregué al municipio para que la aplique. Nos organizamos entre vecinos ante este abandono total”, afirma Passerini.

“Esto ya trasciende lo productivo. Estamos en riesgo de vida”, resume. Para ella, la ruralidad bonaerense ha quedado relegada de la agenda política: “Somos los olvidados de siempre, cada catástrofe se lleva productores, historias de vida, salud”.

Fuente: Bichos de Campo – “Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras…”

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.