Sebastián Alconada: “Argentina debe reposicionarse en el mercado global de la leche”
El director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, analizó la situación actual del sector y los desafíos que deberá enfrentar Argentina para recuperar protagonismo en el mercado internacional. En diálogo con Radio Vive, destacó que el país tiene potencial competitivo, pero necesita resolver problemas estructurales para convertirlo en resultados concretos.
Un sector con oportunidades, pero condicionado
Alconada reconoció que la actividad lechera atraviesa un momento complejo por la volatilidad de precios, los costos elevados y la falta de previsibilidad macroeconómica. Aun así, aseguró que el país cuenta con recursos naturales, infraestructura productiva y un know-how industrial que permitirían crecer en volumen y calidad si se consolidan reglas claras.
También subrayó que la demanda mundial de lácteos continúa firme, especialmente en productos de mayor valor, lo que abre una ventana de oportunidad para Argentina si logra estabilizar su oferta.
Competitividad y agregado de valor
El funcionario remarcó que uno de los objetivos centrales es mejorar la competitividad, tanto a nivel primario como industrial. Para eso, consideró indispensable avanzar en:
-
reducción de costos logísticos y energéticos,
-
mayor eficiencia en los sistemas de producción,
-
incentivos para inversiones en tecnología,
-
y desarrollo de productos con mayor valor agregado.
Según Alconada, el país debe apuntar a diferenciarse en nichos, fortalecer la trazabilidad y apostar a la sostenibilidad como elemento estratégico frente a los mercados más exigentes.
Previsión, exportaciones y estabilidad
El director nacional señaló que mejorar la previsibilidad es clave para atraer inversiones y sostener el crecimiento de las exportaciones. Explicó que la inestabilidad de reglas y los cambios bruscos en la macro afectan la planificación tanto de tambos como de industrias.
Asimismo, destacó que una mayor inserción global requiere acuerdos sanitarios, apertura de nuevos mercados y herramientas que estabilicen el precio interno para no perder competitividad frente a otros países exportadores.
Una agenda de largo plazo
Para Alconada, la lechería argentina necesita una agenda estable y sostenida, con políticas integradas que trasciendan coyunturas. Planteó que la articulación entre Estado, productores e industria es fundamental para mejorar productividad, potenciar exportaciones y asegurar previsibilidad a lo largo de la cadena.
Fuente: Radio Vive






