ESPMEXENGBRAIND

31 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
31 Jul 2025
Industria reclama mayor control ante la aparición de productos que no cumplen estándares pero se comercializan como quesos.
Sector lácteo uruguayo alerta por productos que imitan quesos

 

La industria uruguaya se moviliza ante la proliferación de imitaciones, buscando proteger la calidad, la producción de leche y la confianza del consumidor.

 

El sector lácteo uruguayo ha lanzado una importante advertencia: “no todo lo que parece queso lo es”. Esta declaración pone en alerta a la industria, a los productores de leche y a los consumidores sobre la creciente proliferación de productos en el mercado que imitan al queso, pero no cumplen con los estándares y la composición de un lácteo genuino. La situación genera preocupación por la competencia desleal, el impacto en la producción nacional de leche y la potencial afectación a la confianza del consumidor en los productos lácteos.

 

La lucha por la autenticidad y la calidad de los lácteos

 

La preocupación del sector lácteo uruguayo se centra en la defensa de la autenticidad y calidad de sus quesos. Los productos “similares” o “imitaciones” suelen contener ingredientes que no provienen de la leche, lo que les permite tener costos de producción más bajos. Esto crea una competencia desleal para los productores lecheros y las industrias lácteas que invierten en la producción de leche cruda de calidad y en procesos de elaboración tradicionales. Proteger la identidad de los productos lácteos es crucial para mantener la rentabilidad del tambo y la inversión en el sector.

 

Impacto en la cadena de valor de la leche y el consumidor

 

La proliferación de imitaciones afecta a toda la cadena de valor de la leche. Por un lado, puede distorsionar los precios del queso y la leche cruda, presionando a la baja los ingresos de los productores. Por otro lado, confunde al consumidor, quien podría adquirir un producto pensando que es queso genuino cuando no lo es, lo que puede llevar a una pérdida de confianza en la categoría de lácteos en general. El sector busca mayor control y regulación para garantizar la transparencia en el etiquetado y la composición de los productos.

 

Acciones del sector para defender la producción nacional

 

Ante esta situación, se espera que el sector lácteo uruguayo, a través de sus gremios y asociaciones (como el sindicato que negocia en Claldy), impulse acciones para defender la producción nacional de leche y sus derivados. Esto podría incluir campañas de concientización para el consumidor, presión sobre las autoridades para una mayor fiscalización y normativas más estrictas sobre la comercialización de lácteos y sus imitaciones. La meta es proteger la inversión de los tamberos y la industria, y asegurar que el mercado valore el queso auténtico.

 

La importancia de la transparencia para la sostenibilidad del sector lácteo

 

La alerta lanzada por el sector lácteo uruguayo subraya la importancia de la transparencia y la regulación para la sostenibilidad a largo plazo de la industria. En un contexto donde la lechería argentina y otros países de la región enfrentan sus propios desafíos y oportunidades, la capacidad de proteger la integridad de los productos lácteos es fundamental. Asegurar que los consumidores tomen decisiones informadas y que la competencia sea justa son pilares para el futuro de la producción de leche y de los derivados lácteos de calidad en Uruguay.

 

Fuente: Helvecia.com.uy – No todo lo que parece queso lo es: el sector lácteo uruguayo en alerta

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

1.

2.

3.

4.

5.

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.