Según un reciente informe de la consultora LCG, los precios de los alimentos en Argentina acumulan un aumento cercano al 3 % en octubre de 2025. Entre el 16 y el 22 de este mes los productos básicos ya habían registrado una suba del 1 % semanal, un indicador que refuerza la aceleración inflacionaria.
El liderazgo del incremento correspondió al segmento lácteos y huevos, que registró una alza del 3,7 %, seguido por bebidas e infusiones (+3,2 %), frutas (+1,4 %), panificados (+0,8 %) y carnes (+0,3 %).
¿Por qué es relevante para la industria láctea?
-
Los lácteos lideran la subida, lo que pone presión adicional sobre la cadena productiva, desde el tambo hasta la industria y el supermercado.
-
Este aumento puede reflejar ajustes en materia prima, costos de transporte o logística, menores márgenes de productores o fabricantes que trasladan esos costos a consumidores.
-
Si bien un mayor precio puede beneficiar a productores, el efecto no es directo: también incrementan los costos de alimentación, insumos y distribución, por lo que la rentabilidad puede no mejorar proporcionalmente.
Para la industria láctea, el desafío será mantener volumen, calidad y valor en un contexto inflacionario, asegurar eficiencia y comunicar al consumidor el valor de sus productos.
Implicancias para el consumidor y el mercado
La subida afecta el bolsillo de los hogares, justo en un momento electoral y de mayor sensibilidad social. El informe señala que el rubro alimentos es uno de los más críticos para el poder adquisitivo.
Además, el dato cuestiona la idea de que la devaluación o el dólar no impactan los precios internos, sugiriendo que existe un “trasvasamiento” (pass-through) mayor al esperado.
Fuente: Ahora Mar del Plata — “Los alimentos acumulan una suba de 3 % en octubre: lácteos y huevos encabezan el ranking” (24 octubre 2025) ahoramardelplata.com.ar+1






