El gobierno de Santa Fe presentó un paquete de alivio fiscal destinado a transportistas que operan en la provincia administrada por Maximliano Pullaro, con el objetivo de apuntalar la logística vinculada al campo y la industria.
La medida, anunciada este jueves por la Secretaría de Transporte y Logística y la Administración Provincial de Impuestos (API), permitirá computar hasta el 40% de la Patente Única sobre Vehículos como crédito fiscal para el pago de Ingresos Brutos, y hasta el 100% en el caso de quienes transportan leche fluida.
El beneficio alcanzará a unas 7000 empresas y representa un esfuerzo fiscal de $3500 millones.
Durante la conferencia en Casa de Gobierno, la secretaria de Transporte, Mónica Alvarado, destacó que se trata de “una medida con la mirada puesta en la producción”, y valoró el rol estratégico de los transportistas que “unen al campo, la industria y las economías regionales con los mercados nacionales e internacionales”.
Además, la funcionaria subrayó que la iniciativa también abarca al transporte de pasajeros en actividades que colaboran con el tejido social y productivo, como el traslado de niñas y niños a clubes deportivos y recreativos, y el transporte de personal de empresas.
Además, Bosco, precisó que el trámite ya está disponible para quienes realizaron el pago total de la Patente Única sobre Vehículos en febrero de 2025.
En tanto, quienes optaron por abonar en cuotas podrán gestionar el beneficio a partir de junio, con la habilitación de las primeras tres cuotas; mientras que a fin de año se abrirá la posibilidad de cargar el resto de los pagos.
De la presentación participaron también el subsecretario de Transporte de la provincia, Jorge Henn, autoridades provinciales y representantes de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario, quienes destacaron el impacto positivo de la medida para el sector logístico vinculado a las actividades agroindustriales.
El beneficio, enmarcado en la Ley Tributaria 2025, se suma a otros alivios fiscales ya vigentes para el comercio, los servicios, el turismo y la hotelería.
Según indicaron desde el gobierno santafesino, surge de un trabajo articulado entre distintas áreas ministeriales, mesas sectoriales y espacios de análisis tributario, con el objetivo de aliviar las cargas impositivas de quienes producen y generan empleo en la provincia.