El presidente del Grupo Alpina, Ernesto Fajardo, revela la nueva estrategia de la compañía para abordar desafíos de salud y nutrición a través de sus alimentos.
El Grupo Alpina, una de las empresas más icónicas de Colombia, ha anunciado un cambio radical en su visión estratégica, enfocando su modelo de negocio en la salud y el bienestar. Según su presidente, Ernesto Fajardo, la compañía busca dejar de ser solo un productor de alimentos para convertirse en un aliado en la nutrición de la población. Este propósito ambicioso se alinea con la creciente demanda global por productos que no solo alimenten, sino que también contribuyan a la prevención de enfermedades y el mejoramiento de la calidad de vida.
La nueva estrategia de Alpina se centra en la innovación y el desarrollo de alimentos funcionales que aborden retos nutricionales específicos. Esto incluye la fortificación de productos para combatir deficiencias vitamínicas, la incorporación de probióticos para mejorar la salud digestiva y la creación de alternativas saludables a alimentos con alto contenido de azúcar o grasa. El objetivo es utilizar la vasta experiencia de la empresa en la producción de lácteos y otros alimentos para impactar positivamente en la salud pública, especialmente en un país donde persisten desafíos nutricionales.
La compañía, que nació hace 80 años en el valle de Sopó como una pequeña quesería, demuestra su capacidad de adaptación y evolución constante. De una operación artesanal, Alpina ha crecido hasta convertirse en un líder en la industria alimentaria, y ahora busca liderar la transición hacia un modelo de negocio más consciente y con un propósito social claro. Esta visión a largo plazo le permite no solo mantenerse relevante en un mercado competitivo, sino también construir una marca más fuerte y alineada con los valores del consumidor moderno.
El enfoque en el bienestar también se extiende a la cadena de valor de Alpina. La empresa está trabajando para garantizar que sus procesos productivos sean sostenibles y responsables, desde la producción de la materia prima en las fincas ganaderas hasta la distribución del producto final. Esta coherencia entre el propósito de la marca y sus operaciones genera confianza en los consumidores y refuerza su posición como un referente en la industria láctea y de alimentos de Colombia.
En un mercado donde los consumidores son cada vez más exigentes, la apuesta de Alpina por la salud y el bienestar es una movida inteligente. Al ofrecer productos que no solo son deliciosos, sino que también brindan beneficios nutricionales tangibles, la compañía se diferencia de su competencia y crea un nuevo estándar para la industria. Este modelo, que integra el éxito comercial con el impacto social, podría ser el mapa para el futuro de la industria alimentaria en la región.
Fuente: Cambio Colombia