ESPMEXENGBRAIND

10 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
10 Abr 2025
La demora en la reacción de las autoridades para subir el precio al productor por litro de leche derivó en el abandono de la actividad lechera por parte de varios ganaderos, por lo que tendrá que aumentarse la importación del producto.

De acuerdo con el gremio lechero, en lugar de impulsar a la producción nacional, por la deserción de productores creada por el Gobierno se tendrán que importar 20 millones de toneladas de leche en polvo descremada de Estados Unidos para cubrir el abasto del País.

“Producimos alrededor de 12 mil millones de litros (de leche) al año y consumimos alrededor de 15 mil (litros), entonces nos falta entre el 25 y 28 por ciento de producción nacional para ser autosuficientes y cada vez nos alejamos más de esa autosuficiencia.

“Hemos perdido algunos productores, más de 10 mil productores en este ínter. Es un golpe a la producción nacional traer más leche (de importación)”, enfatizó Salvador Álvarez, presidente del Gremio de Productores Lecheros de la República Mexicana.

De acuerdo con la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), México importa la inflación debido a que no se incentiva la producción de los insumos necesarios para la actividad, que son los que siguen al alza a nivel internacional.

A pesar de que Liconsa subió a 10 pesos por litro de leche el pago a productores, todavía es necesario un ajuste más.

Señalaron que enfrentan la continua inflación en los commodities, cuyos precios futuros se prevé sigan en aumento hacia fin de año, por lo cual el Gremio pugna por un incremento a 11 pesos.

“Preocupa la crisis que enfrenta el ganadero, los precios de los insumos se fueron al cielo. Los incrementos atómicos nos han castigado en maíz, soya, fertilizantes. Es clave que muestren disminución porque el mercado está muy condicionado y es sensible a esto”, comentó Francois Bouyra, CEO de Alpura.

La compañía procura ofrecer un pago competitivo a sus productores para cuidar su rentabilidad frente a dichas alzas, superior a lo que Liconsa determinó como precio de garantía.

Femeleche agregó que tal cifra establecida por las autoridades debe tomarse como un mínimo y no como un máximo.

Si bien el precio promedio que se paga en la industria es de 11 a 11.20 pesos por litro y permite solventar mejor los gastos, aún está por debajo del precio internacional.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter