ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Los estados con mayor desabasto son Baja California Norte, Sonora, Durango, Nayarit y Sinaloa.

El desabasto de productos significó para los retailers una pérdida en ventas que no se realizaron por 6 mil 600 millones de pesos, esto solo durante los primeros seis meses de 2022, indicó la consultora GS1 México.

Detallan que las categorías de productos con mayor desabasto en el sector minorista fueron lácteos, con 4.29 por ciento; bebidas, con 3.56 por ciento; alimentos preparados o en conserva, con 3.65 por ciento; limpieza, con 2.26 por ciento, e higiene personal con 2.08 por ciento.

De esta forma, en lo que va del presente año, el promedio de desabasto en los anaqueles del retail ronda el 3.5 por ciento, un incremento del 0.03 por ciento en comparación con el segundo semestre del año pasado.

Los estados con mayor desabasto son Baja California, Sonora, Durango, Nayarit y Sinaloa.

De acuerdo con estimaciones de la consultora, disminuir en un 3 por ciento la mercancía agotada, las ventas aumentan uno por ciento.

“A raíz de la pandemia, el consumidor omnicanal se sofisticó y ahora desea encontrar y adquirir sus productos favoritos en el momento que lo necesita y en el canal de su preferencia. De ahí, la necesidad de que fabricantes y retailers fomenten la colaboración para llegar a una meta en común a favor del cliente: desabasto cero de mercancías, pues tan solo al disminuir en un 3 por ciento la mercancía agotada, las ventas aumentan 1 por ciento”, concluyó Juan Carlos Molina, director general de GS1 México.

Anaqueles se quedan sin lacteos1
Desabasto en anaqueles cuesta 6,600 mdp a retailers (Especial)

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter